CDMX rompe récord histórico por lluvias: Clara Brugada detalla afectaciones y acciones de atención

La capital mexicana enfrentó inundaciones y daños en hospitales, viviendas y el aeropuerto

Guardar
La Ciudad de México registró
La Ciudad de México registró una lluvia histórica de 84.5 mm en el Zócalo, la mayor desde 1952. (CRÉDITO: Jesús Aviles| Infobae México)

Durante la conferencia de prensa del lunes 11 de agosto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó sobre las acciones emprendidas por las autoridades capitalinas tras las lluvias intensas registradas el día de ayer, las cuales rompieron récord histórico de precipitación en la capital.

Brugada señaló que “Cada día rompemos récord, siempre pensamos esta lluvia es la más fuerte” y al otro día sale otra peor, así como la que tuvimos ayer de 84.5 milímetros en el pluviómetro del Zócalo", recordó que desde 1952, no se había registrado una precipitación tan alta en esa zona, siendo hasta entonces la más intenta de 67 mm.

La mandataria precisó que otra zona con fuertes afectaciones fue Venustiano Carranza, particularmente el área del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde se midieron 57 mm de lluvia. “En 20 minutos hubo una concentración de 50 milímetros, lo que provocó encharcamientos en 141 puntos de la ciudad“, detalló.

La mandataria precisó que otra zona con fuertes afectaciones fue Venustiano Carranza, particularmente el área del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde se midieron 57 mm de lluvia. “En 20 minutos hubo una concentración de 50 milímetros,

Alertas y respuestas operativas

(Foto: X@SGIRPC_CDMX)
(Foto: X@SGIRPC_CDMX)

La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, informó que alrededor de las 18:00 horas se activó la alerta púrpura, con base en los pronósticos meteorológicos.

Explicó que la alerta amarilla se activa cuando la precipitación es de entre 15 y 29 mm; la naranja, entre 30 y 49 mm; y la roja, entre 50 y 70 mm, finalmente la púrpura se activa cuando se supera los 70 mm, “Cosa que sucedió ayer en la tarde en el Zócalo alcanzamos los 84 mm, lo que marcó la necesidad de pasar a alerta púrpura”, subrayó.

Urzúa reportó la atención de 142 encharcamientos, principalmente en las alcaldías:

  • Cuauhtémoc (43 casos).
  • Venustiano Carranza (30).
  • Gustavo A. Madero (18 casos).
  • Azcapotzalco (13).
  • Iztacalco (9).

Señaló que el transporte público fue el más afectado el día de ayer, detalló que en la Línea 2 del Metro se produjo un cortocircuito que provocó un incendio, afectando a algunas estaciones.

Además, en el AICM, las pistas, la zona de bandas y la operación por alrededor de 8 horas, mismas donde las autoridades realizaron trabajos de limpieza.

Asimismo, mencionó que hospitales como Balbuena, Rubén Leñero, Gregorio Salas, Materno Infantil y Villa, presentaron problemas por acumulación de agua así como goteras, “El trabajo que se hizo duro una hora y media en estos lugares para que siguieran en operaciones”.

De acuerdo con el informe preliminar, se contabilizaron entre 50 y 75 viviendas afectadas, “con las que se están trabajando para saber de qué manera se les va a apoyar”, indicó Urzúa.

En la alcaldía Venustiano Carranza, apuntó que “Tuvieron problemas más serios”, especialmente por el desborde del Gran Canal en la Colonia Progresista, donde 12 calles tuvieron afectaciones.

Finalmente, la funcionaria destacó que están listos “Para el día de hoy porque el pronóstico dicen que va a ver fuertes lluvias, es posible que tengamos actividad eléctrica y posible caída de granizo”.

Coordinación y prevención

El programa Tláloque y la
El programa Tláloque y la coordinación metropolitana buscan mitigar riesgos en la temporada más crítica de lluvias.| Foto: (Clara Brugada/FB)

José Mario Esparza Hernández, secretario de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México, explicó que aunque las lluvias recientes no representaron el mayor volumen de agua registrado en la temporada, sí superaron récords en cuanto a intensidad y distribución en el territorio.

Detalló que las isoyetas, herramienta gráfica utilizada para representar la ocurrencia de lluvia, muestran que las zonas identificadas con color púrpura correspondieron a los niveles más intensos de precipitación.

El funcionario señaló que la concurrencia de lluvia alcanzó un máximo histórico al superar el nivel del registro anterior, que era de 53 milímetros. “Esto rebasa el diseño de cualquier infraestructura y, si se suma la acumulación de basura, las afectaciones se agravan”, apuntó.

Esparza Hernández informó que se mantiene la vigilancia de presas en Hidalgo y que personal de la Comisión del Agua del Estado de México participa en la operación y coordinación metropolitana del manejo hídrico.

Enfatizó que el programa Tláloque reforzado ha llegado en un momento clave, pues la capital atraviesa la etapa más crítica de la temporada de lluvias.

Agregó que hay equipos distribuidos de forma estratégica y reiteró que “Tenemos que estar preparados, no confiarnos de nada. Estamos en permanencia en la guardia de 24 horas, en el centro de mando operativo”.

Finalmente, hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana en el manejo de residuos y recordó que, por instrucciones de la jefatura de Gobierno, se han implementado operativos y trabajos de mantenimiento para reducir riesgos durante las lluvias.