
Ante el anuncio de la aplicación de cobro de casetas sólo por medio de TAG y eliminando el uso de efectivo en las vías que administra Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), han surgido rumores sobre la fecha de aplicación, situación que el organismo aclaró que será a partir de enero de 2026 que se aplique esta medida.
Si bien, CAPUFE indica que el 90.6% de los carriles de cobro que actualmente opera ya cuenta con la modalidad de telepeaje y efectivo, lo que representa 917 casetas, será en las próximas semanas cuando se lleven las pruebas pilotos en reducción de carriles que aceptan billetes y monedas, según declaró Rubén Hernández, Director de CAPUFE a Unotv.
De esta manera, enfatizó que son rumores que en agosto se realizará el cambio definitivo, pero sí esperan que en enero del 2026 el 90% de las casetas solo permitan el acceso por TAG.
Aunque mencionó que el cobro por efectivo no se eliminará de forma definitiva, si será el método con menos casetas habilitadas con el fin de acelerar el paso de vehículos.
Mayor rapidez y menos riesgos por uso del TAG

Entre los beneficios que destacó por el uso de TAG en lugar de efectivo se encuentra la rapidez de la operación, mientras usar este dispositivo electrónico tarda 1 segundo en aceptar el pago, los tiempos aumentan a 9 segundos por usar tarjeta de débito o crédito sin contacto y hasta 30 segundos si decides usar efectivo. Otra de las ventajas en disminuir el uso de efectivo es disminuir el riesgo de asaltos a usuarios y personal de casetas.
Si bien, con el lanzamiento del dispositivo IAVE para el pago de casetas aumenta la oferta de dispositivos TAG disponibles, sólo el 34% de los usuarios de estas vías cuentan con un dispositivo electrónico, lo que pone sobre la mesa un gran reto para los próximos meses, si se busca replicar modelos como Japón, Dubái, China y Egipto, donde el cobro electrónico es una modalidad normalizada.