
El regreso a clases 2025-2026 está a la vuelta de la esquina, y, con ello, las compras de útiles escolares durante los días previos al 1 de septiembre incrementan significativamente. Bajo este contexto, la militancia del Partido Acción Nacional (PAN) anunció que implementarán un monitoreo puntual con el objetivo de proteger la economía de las familias mexicanas ante gastos relacionados con el nuevo ciclo escolar.
Desde la Cámara de Diputados, el legislador Daniel Chimal afirmó que definirá una estrategia dentro del partido para supervisar que empresas y comercios dedicados a la venta de útiles escolares no eleven de forma excesiva los precios de sus productos.
Mencionó que, mantendrá supervisión constante para prevenir prácticas como la publicidad engañosa. Señaló que, en caso de que las instituciones educativas soliciten una marca específica, debe garantizarse que los padres de familia tengan la libertad de elegir los productos que más se enfoquen a sus ingresos.
Ciclo escolar 2025-2026: Compra de útiles
A pocas semanas del arranque del calendario escolar, madres y padres de familia enfrentan una presión para comprar los útiles escolares, ya que en muchas ocasiones, sus recursos no alcanzan para cubrir las necesidades básicas y algunos comercios aprovechan la situación para incrementar los precios.
“Para surtir la lista de útiles escolares, comprar calzado nuevo y uniformes, así como pagos extraordinarios para trámites u otros gastos inesperados, es necesario que sea precios justos”, comentó.

Así lo señaló el legislador del PAN, quien estimó que, por cada alumno de nivel básico en escuelas públicas, las familias pueden desembolsar entre 900 y 1,200 pesos. Dicho monto se suma a otros compromisos económicos del hogar, como renta, alimentación y servicios, lo que consideró puede representar una carga considerable para la economía de cada hogar.
En medida de acción, Chimal García pidió a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) desplegar operativos para supervisar los precios en lugares con alta demanda durante estas fechas y ajustar las listas de precios, a fin de evitar incrementos respecto a años anteriores.
“Un paquete básico de útiles escolares podría superar los 900 pesos por estudiante, más pantalones, zapatos, pans, entre otros (...) Se trata de evitar abusos, publicidad engañosa y que los precios estén bien exhibidos”, apuntó.
De igual forma, la bancada se comprometió en mantener la vigilancia para proteger la economía familiar. Además, indicó que recibirán las denuncias que la Profeco no resuelva para canalizarlas frente a alcaldías, ayuntamientos o gobiernos estatales.
Cabe destacar que, la Profeco inició el operativo especial “Regreso a Clases 2025” el 4 de agosto, el cual se extenderá hasta el 31 de ese mes. El operativo contempla acciones de verificación y vigilancia a cargo de la Dirección General de Verificación y Defensa de la Confianza, junto con las 38 oficinas ODECO en el país. Las medidas incluyen supervisión especifica, recepción de denuncias y orientación a consumidores.