Michoacán prepara su primer polo de desarrollo en Zinapécuaro, con inversión de mil millones de pesos

Los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebi) son regiones geográficas delimitadas con condiciones adecuadas para atraer la inversión y fortalecer las capacidades productivas

Guardar
Alfredo Ramírez Bedolla y Claudia
Alfredo Ramírez Bedolla y Claudia Sheinbaum en la conferencia mañanera del 7 de agosto de 2025. Foto: x.com/@GobMichoacan

La presidenta Claudia Sheinbaum mencionó esta mañana que las inversiones continúan llegando al país debido a la creación de los polos de desarrollo, pese a los pronósticos negativos en dicho rubro. Tan solo ayer se firmaron convenios con las autoridades de Quintana Roo y la Secretaría de Economía, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico.

La presidenta también expresó que hay 15 polos y reiteró que los empresarios “invierten en un lugar en donde queremos que haya vivienda, servicios y que no estén alejados de los centros urbanos”; señaló que además del polo de Quintana Roo, se anunció uno en Michoacán.

Cabe mencionar que aunque la presidenta lo mencionó recientemente la planeación fue anunciada desde el pasado mes de mayo. El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla anunció la inversión inicial de mil millones de pesos para la realización de este polo de desarrollo, cuyo nombre será Parque Bajío.

El Polo de Desarrollo para el Bienestar en Zinapécuaro, Michoacán, se ubicará a 35 kilómetros de la capital del estado y tendrá acceso directo a la autopista federal 120, conexión ferroviaria con el puerto de Lázaro Cárdenas y la red de Canadian Pacific Kansas City (CPKC), además de encontrarse a 7 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Morelia.

Se prevé que el polígono contará con infraestructura eléctrica de 21.7 megawatts generados por fuentes hidroeléctricas y geotérmicas, capacidad de abasto hídrico de 1 millón 150 mil metros cúbicos, y posibilidad de acceso a gas natural a 19 kilómetros. El proyecto forma parte de la estrategia nacional de reindustrialización impulsada por la actual administración.

Entre los sectores prioritarios para este polo figuran el agroindustrial, automotriz, metalmecánico, logístico y farmacéutico. La zona dispone de más de 3 mil 400 viviendas, 20 hospitales y una matrícula educativa superior a los 16 mil estudiantes, condiciones que permitirán atraer talento especializado.

El puerto de Lázaro Cárdenas–La Unión también se analiza como posible polo de desarrollo, gracias a sus más de 600 hectáreas disponibles en la Isla de la Palma y su conexión internacional, lo que fortalecería la capacidad logística y productiva del estado, y consolidaría a Michoacán como un corredor clave para la inversión nacional y extranjera.

¿Qué son los polos de desarrollo?

Los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebi) son regiones geográficas delimitadas con condiciones adecuadas para atraer la inversión y fortalecer las capacidades productivas, que se estipulan como parte del Plan México, anunciado el 27 de junio de 2023.

Aunque cada polo tendrá características diferentes como declaratorias y convocatorias, se espera que mediante el impulso de estas regiones se logre generar empleos, mejorar la productividad e impulsar las cadenas de valor.