
El regreso a clases en 2025 viene acompañado de nuevas herramientas digitales que pueden marcar la diferencia en el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes. Las aplicaciones educativas, bien seleccionadas y utilizadas, permiten que los estudiantes aprendan de forma más organizada, personalizada y atractiva, adaptándose a sus necesidades y ritmo de estudio.
De acuerdo con especialistas, la tecnología educativa ha transformado la manera de enseñar y aprender. Hoy, la integración de plataformas digitales facilita la interacción entre profesorado, alumnado y tutores, además de potenciar la adquisición de conocimientos mediante experiencias interactivas.
Beneficios de las apps educativas
Entre las principales ventajas de integrar aplicaciones en el proceso escolar se encuentran:
- Accesibilidad y flexibilidad: permiten acceder a materiales de estudio en cualquier momento y lugar.
- Interactividad y motivación: convierten el aprendizaje en una experiencia más dinámica y atractiva.
- Evaluación y retroalimentación inmediata: ofrecen reportes de progreso y áreas de mejora en tiempo real.
- Aprendizaje personalizado: se adaptan al ritmo y estilo de cada estudiante.

Aplicaciones más recomendadas para este ciclo escolar
Las siguientes plataformas han ganado popularidad en México por su utilidad en organización, gestión del aprendizaje, concentración, idiomas y herramientas interactivas, de acuerdo a la Revista del Consumidor de Profeco este mes de agosto.
Organización y gestión escolar
- Google Classroom: gratuita, ideal para centralizar tareas y materiales; se integra con Drive, Calendar y Gmail.
- Notion: versátil y personalizable, aunque sus funciones avanzadas son de paga.
- Todoist: excelente para gestionar pendientes incluso sin conexión a internet.
Plataformas de aprendizaje
- Moodle: gratuita y adaptable a distintos estilos de estudio.
- Canvas: con interfaz amigable y buena integración con otras apps, aunque de pago.
- Anki: útil para memorizar conceptos mediante tarjetas interactivas.
Concentración y bienestar
- Forest: ayuda a evitar distracciones mientras se estudia.
- Calm: favorece la relajación y el enfoque.
- Focus@Will: música diseñada para mejorar la concentración.
Videoconferencias
- Zoom, Google Meet y Microsoft Teams: opciones confiables para clases en línea y trabajo colaborativo.
Herramientas interactivas
- Khan Academy: lecciones en video y ejercicios prácticos gratuitos.
- Jade Autism: estimula el desarrollo cognitivo en niños con autismo.
- Kids A-Z: biblioteca digital segura para menores.
Aprendizaje de idiomas
- Duolingo: gratuita y atractiva para principiantes.
- Babbel y Memrise: recomendadas para quienes buscan reforzar vocabulario y conversación.

Consejos para elegir la app adecuada
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda:
- Descargar únicamente desde sitios oficiales.
- Revisar la política de privacidad y configurar el control parental.
- Probar la versión gratuita antes de pagar una suscripción.
- Evitar aplicaciones con publicidad excesiva.
- Desactivar la renovación automática si no se planea seguir usando el servicio.
Educación y tecnología, un binomio en crecimiento
En este regreso a clases, las aplicaciones educativas se consolidan como aliadas para potenciar el rendimiento académico. Sin embargo, su éxito depende de una elección informada y del acompañamiento constante de padres, madres y tutores, quienes juegan un papel clave para que la tecnología se convierta en un verdadero apoyo y no en una distracción.