
Existen postres que al estar elaborados con ingredientes de origen natural se convierten en una excelente opción para el consumo diario. Un ejemplo perfecto es esta gelatina con frutos rojos, que además de ser fresca y ligera aporta múltiples beneficios para la salud por su contenido colágeno natural, vitaminas y antioxidantes.
En esta receta, el colágeno se encuentra en la gelatina sin sabor, lo que la convierte en una manera práctica y saludable de añadirlo a la dieta. Así mismo incluye yogur y de acuerdo con El Poder del Consumidor el yogur contiene “proteínas muy útiles para el ser humano y con una mayor digestibilidad que la leche. También es una buena fuente de vitaminas del grupo B y A y una excelente fuente de minerales como el calcio, fósforo, magnesio y zinc”.
Los frutos rojos como las fresas, arándanos y frambuesas contienen antioxidantes mismos que ayudan a reducir la presión arterial contribuyendo a disminuir el riesgo de enfermedades cardiacas, además mejoran la función cerebral y protegen contra el deterioro cognitivo, mantienen una piel sana y reducen la inflamación sumandole que previenen el envejecimiento y por último ayudan a controlar el azúcar en la sangre, según información proporcionada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Receta de gelatina con frutos rojos

Esta es una receta que puedes encontrar en el perfil de Instagram de Verónica Celeste Bianco verigood_.
Su elaboración es sencilla y con ingredientes fáciles de tener a la mano.
Ingredientes
- Para un molde de 20 cm
- 1 taza de frutos rojos congelados o la fruta que quieras
- 180 g de yogur griego o natural
- 2 cdas de stevia opcional
- 2 sobres de gelatina sin sabor - 28 g
- 150 ml agua caliente
- Opcional : mix de frutos secos al servir use nueces
Preparación
- Agregar en el vaso de la licuadora el yogur + la taza de fruta ideal congelada y la stevia opcional
- Licúas y reservas
- Disolver 300 ml de licuado 2 sobres de gelatina sin sabor con 150 ml de agua caliente
- Integrar la gelatina disuelta y el licuado
- traspasas el resultado a un molde de tu preferencia y reservas en la heladera unas horas
- Desmoldar
- Servir
¿Para qué sirve el colágeno?

El colágeno es una de las principales proteínas que componen el cuerpo, es de lo que más tenemos en el cuerpo y es lo que le da estructura a los tejidos conectivos. De manera natural el cuerpo produce colágeno, pero a través de una alimentación balanceada este se puede aumentar además de también consumirlo en ciertos alimentos.
De acuerdo con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) “el colágeno es una proteína que provee de estructura a muchas partes de nuestro cuerpo. Afortunadamente, los alimentos y nutrimentos de nuestra dieta ayudan a que el cuerpo sintetice esta proteína. Alternativamente, los suplementos de colágeno pueden ser beneficiosos, pues existen algunos estudios que demuestran que pueden mejorar la piel, la formación de músculo y la disminución del dolor de articulaciones”.
Gracias a la combinación de estos ingredientes, esta gelatina no solo es un postre delicioso, sino también una alternativa nutritiva y baja en calorías. Ideal para quienes desean cuidar su cuerpo sin tener que renunciar a algo con mucho sabor.