
Sin duda todos buscamos lugares paradisiacos donde poder darnos un chapuzón para recargar energías.
Y aunque Xcaret suele ser uno de los principales referentes cuando se trata de ríos color turquesa, lo cierto es que existe un pequeño y escondido lugar donde puedes nadar en aguas igual de cristalinas sin tener que desplazarte tanto y a un costo mucho más accesible.
Se trata de la Reserva Natural Pancho Poza un lugar rodeado de naturaleza y aguas cristalinas perfecto para pasar un fin de semana ubicado en el estado de Veracruz.
Como mencionamos, el principal atractivo de este lugar es nadar en su río de aguas turquesas y también visitar unas impresionantes cascadas ideales para refrescarse en esta temporada de calor.

En el pasado este lugar era propiedad privada; sin embargo, el dueño decidió donarlo al estado para que la comunidad pudiera disfrutar de él por lo que este sitio fue declarado Reserva Natural apenas en 1997.
Es por esta razón que una petición insistente para los visitantes es que lo tengan cuidado de no dejar basura y de no usar agentes contaminantes que puedan dañar el río tales como bloqueadores (optar por aquellos biodegradables) con el objetivo de conservar la belleza del lugar para que mucha gente pueda disfrutarlo por varias generaciones y logre conservar el color de sus aguas.

Cómo llegar a Pancho Poza desde la CDMX
La Reserva Natural Pancho Pozas se ubica en Altotonga, en la región central de Veracruz. Para desplazarse desde Ciudad de México hasta este destino, primero es necesario tomar la carretera México-Puebla (Autopista 150D) y continuar hacia Perote por la carretera 140D.
Desde Perote, la ruta sigue por la carretera hacia Altotonga, punto donde se debe ingresar al poblado y buscar las señalizaciones que conducen directamente a Pancho Pozas. El recorrido, en total, cubre aproximadamente 320 kilómetros y puede completarse en unas 4 a 5 horas por carretera.
Además de esta opción en vehículo particular, los visitantes pueden utilizar autobuses que lleguen hasta el municipio de Altotonga y, una vez ahí, tomar taxis locales o transporte colectivo que los acerque a la entrada de la reserva.
Quienes prefieren viajar en autobús desde Ciudad de México deben dirigirse a la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO). Desde ahí, es posible abordar un autobús hacia Perote.
Al llegar a Perote, se debe buscar otro autobús o transporte público con destino al municipio de Altotonga. Durante este trayecto, es importante solicitar al conductor que indique la parada en la entrada a Pancho Poza, ubicada justo junto a la carretera.

Recomendaciones adicionales:
- Utilizar Google Maps o GPS con la ubicación “Pancho Poza, Altotonga, Veracruz” para facilitar el trayecto.
- Consultar sobre las condiciones del camino y el clima, especialmente en temporada de lluvias.
- Existes diversas agencias que suelen organizar tours a este sitio, recuerda buscar alguna de ellas en redes sociales.
Pancho Poza es un paraje natural popular por su poza de agua cristalina y alrededores boscosos, una zona ideal para relajarse y entrar en contacto con la naturaleza.