
El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), impulsa en 2025 el Programa de Vivienda para el Bienestar, una iniciativa dirigida a reducir el rezago habitacional y garantizar que más familias puedan acceder a un hogar digno.
El esquema ofrece subsidios directos y asesoría técnica para construcción, ampliación o mejoramiento de viviendas, priorizando a los hogares en situación de vulnerabilidad.
Quiénes pueden ser beneficiarios
Para acceder a este apoyo, la Conavi establece seis requisitos clave que todo aspirante debe cumplir:
- Ser mayor de edad: tener al menos 18 años cumplidos.
- Contar con dependientes económicos: hijos, adultos mayores u otras personas a cargo.
- Ingresos familiares limitados: no superar los 17 mil pesos mensuales entre todos los integrantes del hogar.
- Vivir en zona de atención prioritaria: áreas con altos índices de pobreza o marginación, definidas en las convocatorias oficiales.
- No ser propietario de vivienda: no contar con una casa registrada a nombre propio.
- No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste: no disponer de créditos activos en estos institutos.

Qué significa vivir en zona prioritaria
Las zonas de atención prioritaria son localidades con altos niveles de pobreza o marginación. El programa concentra ahí sus esfuerzos para que los apoyos lleguen a quienes más los necesitan. Las ubicaciones se pueden consultar en las convocatorias publicadas por la Conavi.
Cómo registrarse en el programa
El registro se realiza únicamente durante las convocatorias abiertas y de manera presencial en los módulos autorizados. Los pasos son:
- Verificar que el domicilio esté en una zona prioritaria.
- Reunir la documentación: identificación oficial, comprobante de ingresos y de residencia.
- Acudir al punto de registro más cercano.
La Comisión Nacional de Vivienda recuerda que todos los trámites son gratuitos y que no existen intermediarios autorizados; cualquier cobro por gestión es un fraude.
Beneficios para las familias seleccionadas
Las familias que resulten beneficiarias podrán acceder a:
- Subsidio para construcción o equipamiento básico.
- Asesoría técnica y acompañamiento durante la obra.
- Acceso a materiales y mano de obra con apoyo de organismos locales.
Un paso hacia el derecho a la vivienda
El Programa de Vivienda para el Bienestar 2025 es una herramienta clave para cerrar la brecha habitacional en México. Cumplir con los requisitos abre la puerta a recibir apoyo directo, mejorar la calidad de vida y acceder a un hogar digno, seguro y adecuado para la familia.