¿Qué pasa si mi Tarjeta del Bienestar ya venció?

Evita contratiempos para cobrar los apoyos del Bienestar si tu tarjeta ya venció

Guardar
A través de las tarjetas
A través de las tarjetas del Banco del Bienestar, los beneficiarios de los Programas podrán disponer de efectivo en cajeros automáticos o ventanillas. (Banco del Bienestar)

Los beneficiarios de los programas sociales que el Gobierno Federal impulsa comparten algo en común, el uso de la Tarjeta del Bienestar para cobrar los apoyos económicos. Sin embargo, surgen dudas al percatarse la vigencia del plástico y las posible consecuencias de tener un plástico que ya expiró.

¿Qué pasa si mi Tarjeta del Bienestar ya expiró?

La Secretaría del Bienestar y el Banco del Bienestar ha informado a los beneficiarios que tienen una Tarjeta del Bienestar que ya venció o está por caducar, que son los titulares quienes deben solicitar la renovación directamente en una sucursal del banco.

La recomendación oficial es no esperar hasta que la tarjeta deje de funcionar para iniciar el trámite. El usuario debe acudir con su identificación oficial, la tarjeta vencida y, en caso de ser necesario, el comprobante de domicilio.

Para realizar la reposición, no se exige ningún pago ni intermediarios. Las autoridades han reiterado la importancia de evitar entregar dinero o documentos a personas ajenas a las sucursales del banco. Los trámites se atienden únicamente de manera presencial y personal. Una vez que se realiza la renovación, el beneficiario conserva el mismo número de cuenta y continúa recibiendo sus apoyos sin suspensión.

Dudas ante cambio de diseño de la Tarjeta del Bienestar

La entrega de tarjetas para
La entrega de tarjetas para la Pensión Mujeres Bienestar comenzó desde el lunes 21 de abril (X@Bienestar_CDMX)

Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, ha señalado que “no hay necesidad de preocuparse por un cambio de plástico a nivel masivo”. En los casos de vencimiento natural por fecha, el usuario debe acudir a la sucursal, pero no existe ningún operativo extraordinario por motivo de la transición de gobierno. También aclaró que las tarjetas no serán reemplazadas ni renovadas en automático por el solo hecho del cambio de administración y que la tarjeta seguirá siendo el medio de pago para las pensiones y todos los programas sociales federales.

Enfatizó que en los últimos seis años, la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar permitió bancarizar a millones de beneficiarios. Según datos oficiales, durante esta y la administración pasada se han distribuido más de 14 millones de tarjetas para programas como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, entre otros. Esta estrategia incrementó la inclusión financiera de los sectores históricamente marginados, especialmente en zonas rurales y apartadas.

Asimismo, la red de sucursales del Banco del Bienestar se ha expandido en los últimos 6 años para llegar a una cifra de 3 mil 100 sucursales en el territorio nacional, lo que facilita la presencia en comunidades donde antes no se contaba con infraestructuras bancarias.

La Secretaría del Bienestar insiste en la importancia de informarse únicamente a través de los canales oficiales: sitios web federales, oficinas del Banco del Bienestar y personal debidamente identificado. Cualquier cambio en el funcionamiento, operatividad o políticas de las tarjetas será notificado por las vías oficiales. Los beneficiarios deben mantenerse atentos y evitar caer en fraudes, engaños o rumores que circulan en redes sociales o por terceros.