Cómo preparar barritas veganas de pudín de chía con coco y limón con esta receta fácil y rápida

Elaborada con ingredientes naturales, rica en fibra, antioxidantes y omega-3, esta receta es una alternativa nutritiva y fácil de preparar

Guardar
Esta receta fusiona ingredientes naturales
Esta receta fusiona ingredientes naturales y técnicas sencillas para lograr un dulce innovador. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Lejos de ser una alternativa marginal, los postres veganos se han consolidado como propuestas gastronómicas cada vez más refinadas, valoradas tanto por su perfil nutricional como por su creatividad culinaria. Estas preparaciones, libres de ingredientes de origen animal, no solo responden a principios éticos y sostenibles, sino también a la incorporación de elementos que aportan beneficios concretos para la salud.

La receta que se presenta a continuación, una barrita vegana, sin necesidad de horneado, elaborada con ingredientes naturales, tiene como ingrediente principal la chía, una semilla rica en fibra, ácidos grasos omega-3 y antioxidantes.

Según José Ángel Rufián, miembro de la Academia Española de Nutrición y Dietética, “el uso de la chía es muy versátil; puede incorporarse en múltiples formatos sin alterar el sabor de los alimentos”. Así, combinada con sabores tropicales como el coco y el limón, dicho ingrediente contribuye a preparar un postre que equilibra lo cremoso y lo refrescante.

Receta de barritas veganas de pudín de chía con coco y limón

La preparación no requiere horneado
La preparación no requiere horneado y se realiza en frío, ideal para quienes buscan postres saludables y prácticos.

Esta receta, publicada en la cuenta de Instagram @raw_vegan_amazing, especializada en cocina vegana, rinde entre seis y ocho barritas, según el tamaño en que se corten.

Ingredientes:

Para la capa base:

  • 1 taza de almendras o anacardos crudos
  • ½ taza de dátiles sin hueso
  • 2 cucharadas de coco rallado
  • Una pizca de sal
  • ½ cucharadita de ralladura de limón

Para la capa de pudín de chía:

  • 1 taza de leche de coco entera
  • ¼ de taza de agua
  • 3 cucharadas de semillas de chía
  • 1 o 2 cucharadas de sirope de arce o agave
  • 1 cucharada de jugo de limón
  • ½ cucharadita de ralladura de limón
  • ¼ de cucharadita de extracto de vainilla (opcional)

Para la capa superior de crema de coco y limón:

  • 1 taza de Anacardos crudos
  • ¼ taza de crema de coco
  • 2 cucharadas de sirope de arce
  • 1 cucharada de jugo de limón
  • ½ cucharadita de ralladura de limón
  • Una pizca de sal
  • Agua (la necesaria para mezclar)

Preparación:

1. Preparación de la base:

  • Coloca las almendras o anacardos, los dátiles sin hueso, el coco rallado, la ralladura de limón y una pizca de sal en una licuadora o un procesador de alimentos. Tritura hasta obtener una mezcla homogénea.
  • Forra un molde rectangular con papel vegetal y presiona la mezcla en el fondo, formando una capa uniforme. Congela durante al menos 20 minutos, o hasta que esté firme al tacto.

2. Preparación del pudín de chía:

  • En un bol, mezcla la leche de coco, el agua, el sirope de arce o agave, el jugo y la ralladura de limón, y la vainilla si la usas. Añade las semillas de chía y revuelve bien para que no se agrupen.
  • Deja reposar la mezcla en el refrigerador durante al menos 1 hora, removiendo ocasionalmente durante los primeros 10 minutos para evitar que las semillas se asienten en el fondo.
  • Cuando el pudín haya espesado, extiéndelo de manera uniforme sobre la base ya firme. Lleva nuevamente al congelador durante 30 a 45 minutos, hasta que la capa esté semi sólida.

3. Preparación de la capa de crema:

  • Licuar todos los ingredientes de la capa superior hasta obtener una mezcla homogénea. Vierte esta crema sobre la capa de pudín de chía, alisando la superficie con una espátula. Puedes decorar con ralladura de limón fresca o coco rallado al gusto.

4. Enfriar y cortar:

  • Lleva el molde a refrigerar durante dos horas, o al congelador durante una hora, hasta que las capas estén firmes y bien cuajadas.
  • Saca del molde con cuidado, corta en 6 u 8 barritas según el tamaño que prefieras, y ¡disfruta de un postre vegano refrescante, cremoso y con un delicioso toque cítrico!

Cuáles son las propiedades nutrimentales de la chía

La receta es ideal para
La receta es ideal para quienes buscan alternativas dulces sin ingredientes de origen animal, con el valor añadido de los ácidos grasos omega-3 y compuestos antioxidantes presentes en la chía.

Además de aportar una textura cremosa y ligera a estas barritas veganas, la chía es un ingrediente sumamente nutritivo. Según un artículo publicado en la Revista de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Journal of Food Science and Technology), esta semilla destaca por su alto contenido de ácido α-linolénico, un tipo de ácido graso omega-3 que representa cerca del 65% de su aceite. Los omega-3 están relacionados con múltiples beneficios para la salud, como el cuidado del corazón, la función cerebral y la reducción de la inflamación.

De igual manera, es rica en antioxidantes naturales como el ácido clorogénico, quercetina y kaempferol, compuestos asociados con efectos cardioprotectores, antienvejecimiento y posibles propiedades anticancerígenas. Por si fuera poco, contiene una cantidad notable de fibra dietética, proteínas de alta calidad (libres de gluten), vitaminas, minerales y compuestos fenólicos.

Sumado a ello, entre los efectos terapéuticos más estudiados y avalados de este ingrediente se encuentran sus propiedades antiinflamatorias, laxantes, hipotensoras, así como su capacidad para regular el azúcar en sangre y mejorar la digestión.