
La lactancia materna en espacios públicos ha sido motivo de debate en México, donde numerosas mujeres enfrentan críticas o restricciones al alimentar a sus hijos fuera de casa.
Por ello, sectores como organizaciones civiles, académicos, instituciones internacionales han apelado para que las madres mexicanas puedan alimentar a sus bebés sin restricciones o críticas.
La legislación mexicana establece derechos y obligaciones en torno a este tema y reconoce la importancia de proteger tanto la salud infantil como la libertad de las madres.
Lactancia materna: derecho a la alimentación

De acuerdo con el Instituto de Seguridad y Servicios de los Trabajadores del Estado (Issste) “La primera forma que encontramos los seres humanos para nutrirnos y comenzar nuestro desarrollo es a través de la lactancia materna, ya que constituye el derecho a la alimentación y por consecuencia a la salud”.
Esto debido a que la leche materna representa el alimento más adecuado para los bebés, ya que es segura, higiénica y proporciona anticuerpos que ayudan a prevenir diversas enfermedades infantiles.
Además, aporta a los infantes la energía y los nutrientes necesarios durante los primeros meses de vida y sigue contribuyendo de manera significativa a las necesidades nutricionales en el resto del primer año y durante el segundo año de vida.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce a la lactancia materna como un derecho humano para las madre y los infantes.
¿Qué dice la ley mexicana sobre amamantar en público?

La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED) en México establece en el artículo 9, fracción XXXIV reconoce que las mujeres tienen derecho a amantar a sus hijos en espacios públicos y considera discriminatorio prohibir, negar, limitar o restringir esta acción en dichos lugares.
Asimismo establece que negar, limitar o intentar impedir el derecho de las mujeres a amamantar se considera una conducta discriminatoria.
De acuerdo con la ley, cualquier autoridad o particular que obstaculice la lactancia materna en espacios públicos o privados incurre en una infracción que puede ser sancionada.
La acción de amamantar en sitios públicos no solo se trata de ejercer el derecho a la lactancia y la no discriminación. También abarca derechos fundamentales como la salud y la alimentación.
Antes de la reforma en el artículo 9 en el 2020, la ley no prohibía amamantar en público pero tampoco protegía de manera clara este derecho.
Su aprobación tiene como objetivo garantizar que las mujeres alimenten a sus hijos en cualquier lugar, sin enfrentar restricciones o impedimentos.


