Jessica Arheli visitó a su abuelo y desapareció en Puebla: a 11 años, familiares no han dejado de buscarla

La hermana de la víctima destaca la inacción de las autoridades para emprender acciones de búsqueda; fue vista por última vez en Zoquitlán

Guardar
Jessica Arheli Hernández Guevara desapareció
Jessica Arheli Hernández Guevara desapareció en Zoquitlán, Puebla. (Foto: Jaqueline Viedma|Infobae)

Thalía Guevara se ha convertido en hermana buscadora, en entrevista para Infobae México recuerda que a su hermana Jessica Arheli Hernández Guevara le gusta bailar y las mariposas, esta memoria la retoma mientras hace un recuento de todo lo que ha pasado durante los casi 11 años que Jessi, como le dicen de cariño, ha estado desaparecida.

La última vez que la familia materna de Jessi supo de su paradero fue el 2 de marzo de 2014. La mujer tenía 34 años, dos hijos, Alán y Leslie, quienes tenían 15 y 8 años, respectivamente, al momento de la desaparición.

Jessi era ama de casa, vendía productos por catálogo, además, era la cuidadora principal de sus hijos, a quienes habría dejado encargados con María de los Ángeles, su mamá, el día de su desaparición.

Durante los años posteriores a la desaparición de Jessi, sus hijos estuvieron un tiempo con la familia materna, pero debido a factores familiares por la situación que atravesaban, después de tiempo, el papá de Leslie se hizo cargo de ella, mientras que Alán dejó los estudios y comenzó a trabajar, independizándose tiempo después.

María de los Ángeles, madre de Jessi, emprendió la búsqueda desde el día en que supo que su hija había desaparecido, sin embargo, como en otros casos, se topó con la indiferencia institucional, la cual la llevó a ir de Ciudad de México a Puebla, sin respuesta clara.

A pesar de las gestiones de la madre de Jessi, las autoridades correspondientes nunca les otorgaron apoyo psicológico, legal, económico ni recursos para llevar a cabo la búsqueda. La señora María de los Ángeles era apoyada por su familia para poder buscar a su hija, sin embargo, durante los seis años que la buscó, la frecuencia para poder ir a Puebla era limitada, debido a los recursos económicos de los que disponía.

Thalía recuerda que su mamá salía a repartir fichas de búsqueda, cuando le era posible visitaba Zoquitlán, Puebla; además, buscaba en Internet qué más podía hacer para encontrar a su hija o acercarse a autoridades.

La búsqueda de Jessi se pausó luego de que su mamá enfermara de cáncer de páncreas a finales de 2020. Entre sus últimas palabras, Thalía menciona que la mayor preocupación de su mamá fue que no pudo encontrar a su hija, situación que comentó hasta el último día de su vida.

¿Cómo desapareció Jessica Arheli Hernández Guevara?

La mujer vivía en Yautepec, Morelos, junto con sus dos hijos, en febrero de 2014 visitó la casa de su mamá, ubicada en la colonia Centro de la Ciudad de México, debido a que le iría a encargar a los niños para poder acompañar a su papá, Armando “N”, ya que acudirían a ver a su abuelo paterno en Zoquitlán, Puebla.

Por varios días se estuvo comunicando con su mamá, la mayor preocupación era que debido a la noticia del fallecimiento de su abuelo, Jessi se alterara, ya que padece trastorno de bipolaridad y ante noticias fuertes, podría detonar alguna sintomatología.

 Thalía Guevara ha reanudado
Thalía Guevara ha reanudado la búsqueda de su hermana desaparecida hace 11 años en Zoquitlán, Puebla. (Foto: Jaqueline Viedma|Infobae)

Thalía tiene conocimiento que al llegar a Puebla, Jessi convivió con dos tíos, hermanos del su papá, ya que la familia se encontraba en un hotel del que el abuelo era dueño, días después el señor falleció debido a que se encontraba enfermo.

Sin embargo, al paso de los días “le empezaron a dar sus crisis estando en Puebla… su papá un día le dijo a mi mamá que fuera por ella porque ya no la aguantaba”, aunque la señora María de los Ángeles viajó hasta Zoquitlán para ir por Jessi, el señor Armando le dijo que se acababa de salir, razón por la que comenzaron a buscarla, preguntando entre los locatarios supieron que su último paradero fue la iglesia del centro.

Al no encontrar a su hija, la señora María de los Ángeles regresó a Ciudad de México a poner una denuncia por la desaparición, “fue la única vez que vi al papá de mi hermana acompañando a mi mamá, de hecho fueron a levantar el acta y al otro día se fue el señor”, parte del relato de Thalía al recordar cómo fueron los primeros días sin saber sobre el paradero de Jessica.

La entrevistada cuenta que por parte de la familia paterna no hubo ninguna acción que demostrara preocupación por la desaparición de Jessica, ni por parte del papá de la víctima ni del tío y su tía, quienes fueron las últimas personas en saber sobre el paradero de Jessica.

Días después de la denuncia en Ciudad de México, las autoridades mandaron a la mamá de Jessi a levantar la denuncia en Puebla, pero esto no sirvió de mucho, pues las acciones de búsqueda hasta el día de hoy han sido nulas, la insistencia de catear el hotel, como elemento clave de la última ubicación de la víctima, no fue suficiente para realizar las investigaciones necesarias en este lugar.

Durante los seis años que la señora María de los Ángeles buscó a su hija, nunca recibió acompañamiento por parte de las autoridades, quienes solo la citaban para actualizar información que se suponía ya había sido recabada, el apoyo psicológico nunca llegó, ni ella ni los hijos de Jessica fueron reconocidos como víctimas indirectas, el Estado los dejó solos durante estos 11 años.

Jessica Arheli Hernández Guevara es
Jessica Arheli Hernández Guevara es madre de dos jóvenes. (Foto: Jaqueline Viedma|Infobae)

Thalía refiere que en algún momento la carpeta de investigación del caso de su hermana se perdió, la respuesta en Ciudad de México fue que “no podían seguir el caso, porque ella desapareció en Puebla”.

En meses recientes, Thalía se ha vuelto a acercar a las autoridades, al actualizar la base de datos se encontró con cuatro reportes, todos con información incompleta o inconsistente sobre la desaparición de su hermana.

11 años sin Jessica, las autoridades han sido indiferentes con su desaparición

La desaparición de Jessica se dio durante el gobierno de Rafael Moreno Valle, el panista estuvo al frente de Puebla entre 2011 y 2017, durante su mandato según la información oficial del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNDPED) del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se registraron mil 55 personas desaparecidas y no localizadas en dicho estado.

En la administración de Moreno Valle casi un 32 por ciento del total de personas desaparecidas y no localizadas fueron mujeres, entre ellas Jessica Arheli Hernández Guevara, de quien hasta la fecha no se sabe su paradero.

Thalía recuerda que entre los reclamos de su mamá hacia las autoridades se encontraba la nula ayuda que recibió, “en lugar de que me apoyen, les estoy dando el lugar donde desapareció, los principales sospechosos”, era uno de sus principales señalamientos.

Las autoridades solo nos hacen caso bajo presión”, comenta Thalía al recordar que en meses recientes se unió a ‘Luxiérnagas’ Frente Amplio de Familias Buscadoras de Justicia en la CDMX, una de las acciones que hicieron como acto de verdad y justicia fue la colocación del Árbol de la Memoria’, frente a la Fiscalía Especializada para Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, en el lugar, la hermana buscadora fue arropada por otras familias que también buscan a sus seres queridos.

Thalía Guevara ha emprendido acciones
Thalía Guevara ha emprendido acciones de búsqueda en colectividad. (Foto: Jaqueline Viedma|Infobae)

El pasado 19 de mayo, los familiares de personas desaparecidas que conforman el Frente ‘Luxiérnagas’, entre ellos Thalía, llevaron a cabo un plantón sobre avenida Tlalpan, a las afueras de la estación Chabacano, Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, entre los principales motivos se encontraba la cancelación de una brigada de búsqueda por Pamela Gallardo, entre otras exigencias de las familias.

La presión llevó a que distintas autoridades se reunieran con las familias para escuchar sus exigencias y proponer distintas acciones en cada uno de los casos. “Tiempo antes de que Jessi desapareciera, yo estuve internada en el hospital y la que se estuvo moviendo fue ella, yo sé que si esto fuera al revés, ella también me estaría buscando”, responde Thalía al recordar por qué ha reanudado la búsqueda de su hermana.

Como resultado de la reunión con autoridades, personal de la Fiscalía de Puebla contactó a Thalía, esto resultó en una visita a la entidad poblana: “A finales de junio fui a Puebla para actualizar la información, prueba de sangre y dejar mis datos… a pesar de esto, aún seguimos en dichos de supuestas acciones de búsqueda”.

Entre las principales exigencias de Thalía para que la Fiscalía comience a realizar acciones sobre el caso de su hermana, se encuentran:

  • Realizar la respectiva diligencia al hotel y buscar en este sitio donde se sabe, fue el último paradero de Jessica;
  • El reconocimiento como víctimas indirectas;
  • Asesoría legal;
  • Apoyo de transporte para realizar la búsqueda en Puebla.

La ficha actualizada de Jessica Arheli Hernández Guevara, indica que su edad actual es de 45 años, mide un metro con 52 centímetros, tez morena clara, ojos grandes, café oscuro, cabello ondulado, castaño oscuro, tiene una cicatriz en el seno izquierdo y padece bipolaridad, desapareció a la edad de 34 años. Si la has visto te puedes comunicar al número 55-8059-6674.

Mientras tanto, Thalía espera encontrarla pronto y si alguna vez su hermana puede leer esta nota, le envía este mensaje: “Jessi, te amamos mucho y te estamos extrañando, nunca te vamos a olvidar, ¡Hasta encontrarte!”.