Gobernadora de Morelos envía carta a director de Nissan para evitar el cierre de su planta en el estado

La empresa japonesa anunció el traslado de su producción a la planta ubicada en el estado de Aguascalientes

Guardar
González Saravia se reunió con
González Saravia se reunió con los trabajadores afectados por la decisión de la empresa japonesa (X/@margarita_gs)

La empresa japonesa Nissan anunció el cierre de las operaciones de su planta CIVAC ubicada en el municipio de Jiutepec, estado de Morelos. Luego de dar a conocer la noticia, y ante la preocupación que ocasionó entre trabajadores del complejo, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, confirmó el envío de una carta al director para persuadirlo a mantener la planta en el estado.

Durante una gira de trabajo por el municipio de Totolapan, el pasado 2 de agosto, González Saravia brindó una breve entrevista a medios de comunicación. En el espacio, dio a conocer detalles sobre el encuentro sostenido con trabajadores de Nissan en el estado el día anterior, aunque también refrendó su respaldo a la empresa para evitar el cierre de la planta.

“La empresa tiene sus políticas, pero para nosotros lo más importante es qué va a pasar con los trabajadores de la Nissan. Les comenté que estaba por mandar una carta al director general de Nissan en Japón, que por cierto es mexicano, para decirle que no estamos de acuerdo con la transferencia de la empresa a otro estado, siendo que aquí había toda la mano de obra calificada”, dijo.

La planta CIVAC de Morelos
La planta CIVAC de Morelos fue inaugurada en 1966 (REUTERS/Henry Romero)

De igual manera, González Saravia adelantó que los trabajadores de la planta tendrán una mesa de trabajo oficial en conciliación y arbitraje a nivel federal para negociar con la empresa las acciones derivadas del cierre de la planta en el estado.

Cabe recordar que el CEO de Nissan es Iván Espinosa, quien fue designado den marzo de 2025 y destaca por ser el más joven en ocupar dicho puesto. El funcionario, en un comunicado, anunció que el cierre de la planta podría replicarse en otros lugares del mundo.

¿Por qué Nissan cerrará su planta en Morelos?

El 29 de julio de 2025, la empresa comunicó que, como parte de las medidas globales de restructuración, tomaron la decisión de mover la producción de la planta CIVAC a la de Aguascalientes. El proceso será gradual y se consolidará antes de marzo de 2026, cuando finalice el año fiscal.

El CEO de Nissan, Ivan
El CEO de Nissan, Ivan Espinosa, anunció la restructuración de la empresa a nivel global (REUTERS)

"Hoy hemos tomado una decisión difícil, pero necesaria que nos permitirá ser más eficientes, competitivos y sostenibles. A lo largo de esta transición, agradecemos profundamente las invaluables contribuciones de nuestros colaboradores en la Planta CIVAC. Su dedicación a lo largo de los años ha sido fundamental para nuestro éxito“, expresó Iván Espinosa, CEO de Nissan.

El plan contempla la reducción de la capacidad de producción de la empresa a nivel global, de 3.5 millones a 2.5 millones de unidades con el objetivo de mantener una tasa de utilización de plantas cercana al 100 por ciento. Según el comunicado, "la compañía ha considerado la consolidación de sus sitios de producción de 17 a 10 plantas“.

Fue en 1966 cuando la empresa emprendió su expansión fuera de Japón e inauguró la planta CIVAC. A lo largo de casi 60 años ha producido 6.5 millones de vehículos para México y el resto del mundo, aunque en la actualidad representa el 11% de la producción total en el país. Entre los vehículos producidos ahí y serán trasladados a Aguascalientes figura la Nissan NP300, Nissan Frontier y Nissan Versa.