La Línea A del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) ha tenido una serie de afectaciones en días recientes, lo que ha provocado que el servicio sea suspendido. Estas situaciones ha afectado a los usuarios habituales de la línea que va de Pantitlán a La Paz.
Apenas el reciente 30 de julio volvieron a suspender el servicio de la Línea A del Metro, ya que una fuerte tormenta provocó la filtración de agua de lluvia a las vías, así que los trenes dejaron de circular de Santa Marta a La Paz.
Héctor Ulises García Nieto, secretario de Movilidad de la CDMX, explicó cuántas veces el servicio ha tenido que cerrar estaciones por afectaciones secundarias, como fue el caso de la lluvia. Durante una conferencia de prensa compartió las acciones que han emprendido.

¿Cuántas veces ha suspendido servicio la Línea A del Metro CDMX este 2025?
De acuerdo con las autoridades, han sido cuatro veces las ocasiones que el servicio de la Línea A del Metro se ha visto afectado por fuertes lluvias, y en una ocasión por fallas en los sistemas de catenarias. En total, cinco veces ha fallado la línea morada en lo que va del 2025.
“Tenemos un plan de contingencia, en los meses de lluvia hemos aplicado este plan de contingencia en la Línea A cuatro veces, uno el 3 de junio, el otro el 26 de junio, el otro el 26 de julio y el día de ayer (30 de julio)”, informó Ulises García.
En el más reciente incidente, la lluvia que se filtró a la zona de vías impidió la circulación de trenes.

“Se detectó un ingreso súbito de agua que provenía de la avenida, que va del tramo de Santa Marta - Los Reyes, se inundó, se desborda y empieza a infiltrar las vías de la Línea A”, apuntó.
Falla geológica paraliza tramo de la Línea A del Metro CDMX
La noche del 28 de julio, una falla geológica provocó un hundimiento en la zona por donde transita la Línea A. Este fenómeno generó un movimiento diferencial en el terreno, lo que incrementó la tensión sobre los sistemas de catenaria —los cables que suministran energía a los trenes— hasta el punto de ruptura.
Según un comunicado oficial del STC Metro, “la ruptura de la catenaria derivó de un movimiento diferencial en la zona, en la que se identificada una falla geológica”, lo que ocasionó que los postes cedieran ante la presión. El impacto de este evento provocó la suspensión parcial del servicio: los trenes solo circularon entre Pantitlán y Santa Marta, mientras que el tramo afectado permaneció inoperante.

El personal de vías y mantenimiento, junto con el equipo de ingeniería del Metro CDMX, evaluaron y repararon los daños. En un video difundido a través de sus redes sociales, Adrián Rubalcava Suárez, director general del STC Metro, ofreció una explicación técnica sobre el origen de la falla.
Argumentó que las afectaciones geológicas en la zona provocaron una tensión excesiva en los cables de catenaria, lo que derivó en su rompimiento. “Las afectaciones geológicas que tenemos en la zona provocaron la tensión, nuevamente, de los cables que dotan de energía, que se llaman catenaria; dotan de energía al tren y provocaron el rompimiento, si alcanzan a ver esto corre en medio de la vía y está completamente sin tensión por el rompimiento del cable”, puntualizó el director.