Vuelven los pinchazos a la CDMX: captan a sujeto picando a hombre en calles de la colonia Tacuba

Casos anteriores habían ocurrido al interior del Metro de la CDMX, pero en esta ocasión se pudo observar el fenómeno a plena luz del día.

Guardar
Esta práctica salió del Metro
Esta práctica salió del Metro de la CDMX a las calles de la alcaldía Miguel Hidalgo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un nuevo caso de pinchazo con jeringa ha encendido las alarmas en la capital. Esta vez el incidente ocurrió en plena vía pública, en la colonia Tacuba, alcaldía Miguel Hidalgo, y fue captado en video por cámaras de videovigilancia de la zona.

Las imágenes muestran a un hombre encapuchado acercarse a un peatón sobre la calle Golfo de Adén y, de manera súbita, enterrar una aguja en su brazo. La víctima, visiblemente desconcertada, intenta confrontar al agresor y luego conversa con otro transeúnte. El atacante, vestido con chamarra y capucha, se da a la fuga inmediatamente y no fue perseguido ni detenido.

Aunque redes sociales especulan que podría tratarse del tercer incidente similar en esa misma zona, las autoridades aún no han confirmado esta versión oficial o si se han emitido denuncias al respecto.

Casos anteriores habían ocurrido al interior del Metro de la CDMX, pero en esta ocasión se pudo observar el fenómeno a plena luz del día Crédito: TW @siete_letras

Panorama de violencia con jeringas en CDMX

De acuerdo con cifras oficiales, entre marzo y junio de 2025 se reportaron 78 denuncias por presuntos pinchazos con jeringa en la capital. La distribución es la siguiente:

  • 56 casos ocurrieron dentro del Metro.
  • 10 en el Metrobús.
  • 9 en vías públicas, incluyendo el reciente en Tacuba.
  • 3 en otros espacios, como Pumabús o calles secundarias

De esas denuncias, en 14 a 15 se confirmó la presencia física de una lesión punzante, y en solo 4 casos se detectaron sustancias a través de pruebas toxicológicas. Estas sustancias incluyeron benzodiacepinas y THC (tetrahidrocannabinol), conocidos por sus efectos sedantes, lo cual representa un riesgo médico en contexto no controlado.

El Metro capitalino es el
El Metro capitalino es el lugar con más casos registrados hasta el momento. (X/ @MetroCDMX)

Riesgos y posibles motivaciones

El hallazgo de sedantes en algunas víctimas ha generado preocupación por el posible uso de estas sustancias para anestesiar incautos con fines de robo. Aunque no se ha confirmado, esta hipótesis es una de las líneas de investigación abiertas.

Expertos advierten que el uso indiscriminado de benzodiacepinas o THC sin supervisión médica puede causar efectos adversos como confusión, pérdida de coordinación o amnesia temporal.

Hasta el momento, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de CDMX ni la Fiscalía capitalina han emitido postura oficial respecto al nuevo ataque. La ausencia de pronunciamientos contribuye a la creciente inquietud entre la población.

Autoridades han efectuado más de 1,600 inspecciones en estaciones de transporte público con alta afluencia, como Centro Médico, Indios Verdes, Hidalgo y Bellas Artes, pero muchos agresores siguen sin ser identificados ni detenidos.

Recientemente el número de agresiones
Recientemente el número de agresiones había disminuído, pero este caso reaviva la incertidumbre por ser víctima de los agresores. (X/ @MetroCDMX)

Consejos para cuidarse ante nuevos ataques

Frente a este tipo de incidentes, la ciudadanía puede adoptar medidas preventivas:

  • En caso de pinchazo, buscar atención médica inmediata, incluso si la herida parece menor.
  • Presentar denuncia formal ante el Ministerio Público.
  • Evitar caminar solo por zonas poco iluminadas o vacías, incluso en transporte público.
  • Estar alerta de personas sospechosas que se acerquen sin motivo claro.