
La Tarjeta Incluyente de la Ciudad de México constituye mucho más que un apoyo orientado al transporte. Esta medida representa una política pública centrada en la inclusión, la autonomía y la equidad para las personas con discapacidad.
Mediante este instrumento, miles de capitalinos pueden desplazarse de manera digna, acceder a diversas oportunidades y ejercer su derecho a una ciudad concebida bajo el principio de accesibilidad universal.
A través de la implementación de la Tarjeta Incluyente, la Ciudad de México consolida avances en la construcción de una sociedad equitativa, impulsando políticas públicas que favorecen la integración de grupos históricamente marginados.
Dicha tarjeta está concebida para garantizar el derecho a la movilidad de las personas con discapacidad (PcD) y materializa el compromiso gubernamental con la eliminación de barreras sociales.
El apoyo oficial que representa la Tarjeta Incluyente permite el acceso gratuito a los principales sistemas de transporte público en la capital; esta iniciativa facilita los traslados diarios a centros de salud, lugares de trabajo, instituciones educativas y espacios de esparcimiento, contribuyendo así a la participación plena y activa en la vida social y económica de la capital.

Además de servir como identificación oficial, la Tarjeta Incluyente otorga una variedad de beneficios y facilidades, consolidándose como una herramienta fundamental para la mejora de la calidad de vida de quienes enfrentan alguna discapacidad.
El objetivo principal radica en simplificar y promover la inclusión, enfocándose en la eliminación de barreras que impiden el ejercicio pleno de los derechos y la autonomía en la vida cotidiana.
Beneficios para el titular de la Tarjeta Incluyente en CDMX
Tener esta tarjeta no solo representa beneficios en la movilidad de las personas con discapacidad, sino que al servir como identificación oficial se puede implementar en otras actividades:
- Acceder de manera gratuita al Sistema Integrado de Transporte (Sistema de Movilidad Integrada, Metro, Metrobús, Red de Transporte de Pasajeros, Trolebús y Tren Ligero).
- Obtener descuentos en predial y agua.
- Realizar trámites gubernamentales.
- Exención de pago de derechos por uso de suelo comercial.
- Emisión de placa con logotipo universal de discapacidad.
- Autorización para el balizamiento en domicilio.
- Obtención del tarjetón para personas con discapacidad.

Paso a paso para obtener la Tarjeta Incluyente
Antes de tramitar este documento, es necesario contar con ciertos requisitos, los cuales son indispensables para obtener la Tarjeta Incluyente:
- Será necesario contar con la Constancia de Discapacidad Permanente, la cual puede obtenerse en los Centros de Salud.
- Fotografía
- Acta de nacimiento
- Identificación Oficial
- Comprobante de domicilio de la Ciudad de México
Una vez reunidos todos los requisitos, se procederá con el siguiente paso a paso para realizar el trámite:
- Ingresar a la página de la Ventanilla Única de Discapacidad para solicitar la Tarjeta Incluyente para el Transporte Público;
- Iniciar el proceso con la cuenta única Llave CDMX;
- Cargar la documentación solicitada;
- DIF validará la información proporcionada y, de ser procedente, imprimirá la Tarjeta con los datos de la persona beneficiaria y SEMOVI la activará, asimismo, notificará a la persona beneficiaria una vez que la Tarjeta esté impresa y activada;
- Una vez notificada, la persona podrá seleccionar el módulo donde desea recoger su Tarjeta;
- Será necesario acudir al módulo elegido para recibir la Tarjeta, con documentación de identificación.

