Científicos desarrollan nanocuerpos que ayudarían en el tratamiento de la esquizofrenia

El proceso podría generar un cambio de paradigma en la neuropsiquiatría moderna, biomédica y los fármacos

Guardar

Científicos del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) y del Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica (INSERM) de Francia, han desarrollado una nueva clase de nanocuerpos capaces de aliviar los síntomas más resistentes para un trastorno psiquiátrico crónico.

El hallazgo

Se trata de un descubrimiento que podría transformar el tratamiento de la esquizofrenia, que recientemente fue publicado en la revista científica Nature Communications, el cual muestra resultados prometedores en modelos animales y abre una nueva vía terapéutica para una enfermedad que afecta a más de 24 millones de personas en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los nanocuerpos, también conocidos como “anticuerpos de dominio único”, se derivan de anticuerpos naturales presentes en camélidos como camellos, llamas y alpacas, cuyo tamaño reducido -10 veces menor al de un anticuerpo- y estabilidad les permite atravesar la barrera hematoencefálica, una estructura que tradicionalmente dificulta la entrega de medicamentos al cerebro, y dirigirse con precisión a regiones específicas del sistema nervioso central.

El enfoque de esta investigación se centra en los receptores NMDA (N-metil-D-aspartato), cuya disfunción ha sido ampliamente relacionada con la esquizofrenia, particularmente con sus síntomas más complejos como las alucinaciones, el aislamiento social, los trastornos cognitivos y la pérdida de motivación. Hasta ahora, los tratamientos convencionales se enfocaban en los receptores de dopamina, con eficacia limitada y frecuentes efectos secundarios.

Utilizando modelos preclínicos, el equipo de investigación diseñó nanocuerpos capaces de activar selectivamente los mencionados receptores. El resultado fue una notable mejoría en los síntomas conductuales y cognitivos en animales tratados.

Según los investigadores, los efectos benéficos se mantuvieron durante más de una semana tras una sola inyección intranasal, lo que sugiere una posible administración no invasiva y de acción prolongada para pacientes humanos en el futuro.

Nanocuerpos de camelidos para tratar
Nanocuerpos de camelidos para tratar la esquizofrenia. Screenshot https://cicy.repositorioinstitucional.mx/

Cambio de visión

Además del impacto terapéutico, esta innovación representa un avance en la ingeniería de fármacos capaces de modificar directamente la función de receptores cerebrales, sin interferir en procesos químicos secundarios que suelen causar efectos adversos. Esto podría significar un cambio de paradigma en la neuropsiquiatría moderna.

El uso de nanocuerpos ha ganado atención en la última década por su versatilidad en terapias contra cánceres, enfermedades neurodegenerativas y ahora, trastornos mentales graves. El siguiente paso, afirman los expertos, será iniciar ensayos clínicos en humanos para validar la seguridad y eficacia de los procesos.

La investigación no solo refuerza la importancia de la innovación biomédica en salud mental, sino que abre la puerta a tratamientos más precisos, duraderos, menos riesgosos y con limitados efectos secundarios para quienes padecen tales trastornos mentales.