
La Secretaría de Salud de México confirmó la muerte de una mujer de 86 años en Candelaria, Campeche, por complicaciones derivadas de una miasis causada por el Gusano Barrenador del Ganado (Cochliomyia hominivorax). El deceso, reportado en la edición 29 del Boletín Epidemiológico Nacional, ocurrió en una paciente que además padecía cáncer de piel, condición que facilitó la infestación del parásito en el cuero cabelludo.
La paciente recibió atención médica y fue dada de alta. Sin embargo, su salud se deterioró y fue reingresada al hospital, donde falleció a consecuencia de un carcinoma epidermoide, tipo de cáncer que afecta las células escamosas de la piel. El diagnóstico previo de la herida en la cabeza era neoplasia basocelular, trastornos de la conciencia y sensibilidad, úlceras en la piel e hipertensión arterial sistémica. De acuerdo con el reporte oficial, el caso fue contabilizado dentro de la vigilancia epidemiológica sobre el Gusano Barrenador del Ganado, aunque la causa clínica principal del fallecimiento fue el cáncer.
Además de este caso, la Secretaría de Salud informó sobre 33 personas afectadas por miasis humana en el país al 25 de julio, de las cuales 31 corresponden a Chiapas y dos a Campeche. De los casos reportados, 24 personas ya fueron dadas de alta, cinco siguen bajo tratamiento ambulatorio y tres permanecen hospitalizadas por complicaciones asociadas a la infestación de las larvas.
La miasis por Gusano Barrenador del Ganado ocurre cuando la mosca deposita sus huevos en heridas abiertas en piel, dando lugar a larvas que invaden tejidos, produciendo infecciones graves. Este parásito afecta tanto a humanos como a animales, y su presencia en ciertos estados del sur de México ha generado alerta entre las autoridades sanitarias, debido a su rápida propagación y al potencial de causar daños severos, sobre todo en personas con factores de riesgo como enfermedades crónicas o inmunosupresión.
En el estado de Campeche se han registrado dos casos adicionales en humanos. Además, hay 277 animales afectados en municipios como Candelaria, Calakmul, Carmen, Champotón, Palizada, Campeche y Hopelchén, donde la plaga se encuentra bajo vigilancia. Las autoridades han reforzado las acciones de control para frenar la propagación y reducir el riesgo de complicaciones, especialmente en poblaciones vulnerables.
La Secretaría de Salud exhortó a la población a extremar precauciones ante la presencia de heridas abiertas y a buscar atención médica inmediata ante los primeros síntomas de infección, para limitar el avance de este tipo de infestaciones. Hasta el momento, la mayoría de casos se concentran al sur del país.