Deportan a 70 migrantes en Ciudad Juárez y los canalizan al programa México te Abraza

Las personas deportadas cruzaron el puente internacional de la frontera con sus pertenencias tras ser entregados por autoridades estadounidenses

Guardar
Alrededor de 70 connacionales fueron
Alrededor de 70 connacionales fueron deportados y recibidos por el INM en la frontera norte, donde se activó el programa federal México te Abraza. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una imagen recurrente en la frontera norte de México es la de migrantes mexicanos que, tras su deportación, cruzan a pie el puente internacional con sus pertenencias en la mano. En su interior, llevan las pocas pertenencias y documentos que las autoridades de Estados Unidos les permiten conservar tras su detención.

Según el diario La Jornada, alrededor de 70 connacionales fueron deportados por las autoridades migratorias estadounidenses a través del puente de la avenida Lerdo, en la zona centro de Ciudad Juárez.

El procedimiento, pactado entre ambos países, establece que los migrantes sean entregados a mitad del puente a agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), quienes asumen la custodia y el registro de cada persona.

El proceso de recepción incluyó
El proceso de recepción incluyó registro, atención médica, alimentación y traslado a un centro de atención para migrantes en Ciudad Juárez. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Deportados en Ciudad Juárez reciben apoyo integral tras su regreso

De acuerdo con lo reportado por el corresponsal Rubén Villalpando, el grupo, integrado por personas originarias de distintas ciudades mexicanas, fue recibido inicialmente en una oficina habilitada para su registro.

Allí, el personal del INM verificó su identidad y situación, antes de ofrecerles la posibilidad de trasladarse a las instalaciones del programa federal México te Abraza.

Este programa, diseñado para atender a mexicanos repatriados, proporciona apoyo integral como atención médica, alimentación, cama, llamada telefónica y un boleto de regreso a la ciudad de origen.

La logística de la recepción se organizó en grupos de entre 20 y 22 personas, que fueron conducidos al Centro de Atención y de Servicios para Migrantes, ubicado en la avenida Heroico Colegio Militar.

El proceso completo, desde la entrega en el puente hasta el traslado, se extendió durante aproximadamente una hora. Cada migrante portaba una bolsa de tamaño mediano, en la que resguardaba sus pertenencias y los documentos entregados por las autoridades estadounidenses tras su detención.

La coordinación entre las autoridades de ambos países y la activación de programas de apoyo como México te Abraza reflejan la complejidad de la gestión migratoria en la frontera norte.

Este tipo de operativos se convirtió en una rutina para las instituciones mexicanas, que deben responder de manera inmediata a las necesidades de quienes regresan tras un proceso de deportación.