
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua emitió un comunicado en el que anunció el desbloqueo de un camino vecinal. Lass acciones se lograron gracias a un operativo conjunto, en el que participaron elementos de la Agencia Estatal de Investigación en coordinación con Secretaria de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.
El desbloqueo de este camino sucedió en el municipio de Moris, en donde presuntamente la circulación se vio afectada debido a la obstrucción hecha por una célula del crimen., enmarcada en una disputa entre Los Salazar y La Linea, facciones de cárteles
La presencia del personal de corporaciones de los diferentes órdenes de Gobierno se mantiene en la zona luego de una agresión armada en contra de un convoy que se desplazaba por el lugar conocido como La Labor, en donde fueron aseguradas armas de fuego, parque y diversos aditamentos.
Acciones emprendidas por las autoridades

De acuerdo con el comunicado oficial de la fiscalía, en continuidad al operativo del fin de semana, los agentes recorrieron una brecha que comunica del Pilar de Moris a la comunidad denominada San Isidro, detectando que ese camino estaba bloqueado con piedras de gran tamaño en el lugar conocido como Mesa de los Muertos.
El personal operativo tomó las medidas de seguridad necesarias y procedió a retirar el bloqueo, continuando con los recorridos de reconocimiento en forma pedestre.
Asimismo, la instancia de gobierno señaló que se instalaron un punto de revisión en el lugar conocido como Las Difuntas, en el que se efectuaron revisiones de vehículos y a personas como parte del Operativo Inter Institucional desplegado en los municipios de la zona serrana.
La Fiscalía General del Estado reiteró que mantenía firme su compromiso de trabajar de manera coordinada con distintas entidades gubernamentales a diferentes niveles de Gobierno con el fin de garantizar la paz y tranquilidad en los municipios de la sierra.
Los hechos se enmarcan en una situación de violencia que azota la región de manera severa, pues de acuerdo con información publicada por medios locales, luego de que un grupo de alrededor de 300 personas del pueblo indígena warijó denunciara la situación en la que vivían y señalara a presuntos culpables ante instancias federales, alrededor de 100 de ellos regresaron a su tierra pero 10 desaparecieron. Mientras tanto, el resto se mantiene bajo amenaza y con la prohibición de salir de sus viviendas.
Personas desplazadas de rancherías de Moris, dieron a conocer que el gobernador de la comunidad Finca de Pesqueira, Hilario Valenzuela, fue privado de la libertad la semana pasada con otros hombres que aparecieron públicamente en un medio de comunicación nacional, en el que informaron que viajaron a la Ciudad de México a interponer denuncias ante la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Los denunciantes no obtuvieron respuesta y, sin protección, volvieron a su comunidad, donde encontraron venganza. Las viviendas son vestigio de las balas que asediaron a la población, tanto las paredes como las ventanas tienen sus marcas y los pobladores viven en riesgo extremo mientras piden apoyo para salir.
La violencia alcanzó la cabecera al iniciar el mes de julio y se originó cuando detonaron bombas con apoyo del uso de drones en la presidencia municipal y en viviendas. Estas acciones dejaron familias desplazadas del poblado, con quienes Raíchali tuvo contacto pero no su testimonio, pues tienen miedo de que algo malo pueda sucederles.