Detienen a tres miembros de La Unión Tepito por extorsionar a choferes en el centro de CDMX

El operativo fue llevado a cabo con elementos de la Secretaría de Seguridad y la propia fiscalía de la ciudad

Guardar
Las tres personas detenidas fueron
Las tres personas detenidas fueron remitidas a un centro penitenciario en CDMX hasta que se resuelva su situación jurídica | Cortesía / SSC-CDMX

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), en coordinación con la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, lograron la detención de tres sujetos identificados como parte del grupo La Unión Tepito en CDMX.

De acuerdo con la información oficial, la aprehensión de los criminales ocurrió después de se ejecutaran tres órdenes de aprehensión: dos contra un par de sujetos y otra para una mujer, quienes fueron señalados por presuntos temas de extorsión agravada y actos de violencia en contra de conductores de unidades de transporte público.

¿Quiénes fueron los detenidos?

Fuentes de seguridad consultadas por Infobae México refieren que las personas detenidas son ubicadas bajo los siguientes datos:

  • Saúl Iván Castro Maldonado, “El Oso”
  • Esveydi Martínez Sánchez
  • Ray Jhovany Martínez Santiago
De acuerdo con fuentes federales,
De acuerdo con fuentes federales, los tres detenidos eran miembros de La Unión Tepito, dedicados a la extorsión a transporte público en el centro de la CDMX | Isaac Esquivel / Cuartoscuro

Sobre esa misma línea, los reportes de seguridad cotejados por este medio de comunicación indican que “El Oso”: “ordenaba privar de la libertad por varias horas a los choferes para golpearlos y amenazarlos con causarle daño a su familia, para obligarlos a cumplir con las cuotas semanales”, se señala.

Hasta el momento, ninguna de las instituciones de seguridad no han brindado mayores detalles sobre los siguientes pasos para continuar con las averiguaciones correspondientes sobre este trío de capturas.

Extorsión en transporte público: una realidad latente en CDMX

La extorsión a choferes y operadores del transporte público en la Ciudad de México constituye un delito sistemático que permanece en gran parte oculto debido al temor a represalias. Según el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), más del 96 % de los casos de extorsión no se denuncian en la capital. Especialmente, entre transportistas que prefieren guardar silencio por miedo a amenazas o violencia.

Patrullas capitalinas son usadas como
Patrullas capitalinas son usadas como transporte de pasajeros por la suspensión de la Línea A ocasionada por las inundaciones de la zona CDMX (@SSC_CDMX/X)

En 2024, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registró 377 carpetas de investigación por extorsión hasta septiembre de 2024, y proyectaba alrededor de 500 casos en todo el año. De ellos, solo una minoría corresponde efectivamente a denuncias formales.

Las alcaldías con mayor número de investigaciones fueron Iztapalapa (67), Cuauhtémoc (44), Gustavo A. Madero (43), Miguel Hidalgo (31) y Venustiano Carranza (23); mientras que las tasas por cada 100 mil habitantes más elevadas se registraron en Miguel Hidalgo (8.11), Cuauhtémoc (7.99), Iztacalco (5.61), Azcapotzalco (5.43) y Venustiano Carranza (5.33) .

La modalidad conocida como cobro de piso o extorsión continúa impactando severamente al gremio transportista. Grupos criminales exigen cuotas periódicas “para protección” y amenazas explícitas han sido registradas en rutas como la 50, la cual transitaba por Tláhuac y Coyoacán, donde se dejaron cartulinas con mensajes intimidatorios a choferes y operadores.

El cobro de piso y
El cobro de piso y la extorsión son los principales problemas que atañen al transporte público de la capital | X / @SSC_CDMX

La cifra negra —esto es, los casos no denunciados— alcanza el 97.4 % a nivel nacional, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del año 2023