El Reporte matutino de sismicidad de este domingo 27 de julio de 2025
Emitido por el Sismológico Nacional, registró varios sismos de baja y moderada magnitud en diferentes regiones del país. La mayoría no fue percibida por la población ni provocó daños.
Durante las primeras horas del día se detectaron movimientos telúricos con magnitudes entre 2.2 y 4.5 grados. El sismo de mayor magnitud ocurrió a las 00:26 horas, con un registro de 4.5 y epicentro 19 kilómetros al norte de La Mira, Michoacán, a una profundidad de 21.9 km. Otro sismo importante alcanzó magnitud 4.3 a las 03:01 horas, localizado 136 kilómetros al suroeste de Tonalá, Chiapas.
La mayor cantidad de movimientos se concentró en los estados de Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Sinaloa y Baja California Sur. En Chiapas se reportaron varios eventos cercanos a Tonalá, Mapastepec y Huixtla, la mayoría entre los 3.6 y 4.2 grados. En Oaxaca, se registró un sismo de 4.2 al noreste de Matías Romero a 136.5 km de profundidad, sin reporte de afectaciones. En Guerrero, los sismos oscilaron entre 3.3 y 3.9 grados, localizados principalmente cerca de Acapulco, Coyuca de Benítez y Zihuatanejo.

También se detectaron sismos menores en Baja California Sur, Peribán (Michoacán), y El Rosario (Sinaloa), con magnitudes menores a 4.0. Estas magnitudes y profundidades indican movimientos comunes en zonas sísmicas y que generalmente no representan riesgo para la población.
Sismo de 4.2 en Matías Romero, Oaxaca
Por medio de su cuenta verificada de X -antes Twitter-, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) notificó sobre un sismo de 4.2 en Matías Romero, Oaxaca.
“SISMO Magnitud 4.2 Loc 64 km al NORESTE de MATIAS ROMERO, OAX 27/07/25 06:14:54 Lat 17.31 Lon -94.64 Pf 136 km“.
Se registra sismo de 4.5 en La Mira, Michoacán
A las 00:26 de este domingo se registró un sismo de magnitud 4.5 a 19 km al norte de La Mira, Michoacán.

Información en desarrollo...
México es un país con alta actividad sísmica debido a su ubicación entre varias placas tectónicas, como la de Cocos, la del Pacífico y la de Norteamérica. Esto provoca frecuentes temblores, especialmente en zonas como la Ciudad de México, Oaxaca y Guerrero.
En caso de sismo, es importante mantener la calma, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer, y ubicarse en zonas seguras como bajo una mesa resistente, en la formación de un “triángulo de la vida” o junto a un muro de carga. Después del sismo, revisa posibles fugas de gas, electricidad o agua, y sigue las indicaciones de protección civil o autoridades locales.