¿Qué tan saludable es consumir el café expresso?

Esta bebida representa la extracción más pura del grano, lo que le da ese sabor intenso

Guardar
Muchas personas suelen acompañar esta
Muchas personas suelen acompañar esta bebida con un vaso de agua. Foto: (iStock)

El café espresso es una de las formas más populares de consumo de café en todo el mundo. Su sabor intenso, bajo volumen y rápida preparación lo han convertido en la bebida predilecta de millones de personas, especialmente en las mañanas o en momentos que requieren concentración.

Sin embargo, en torno a esta bebida existen dudas frecuentes sobre sus efectos en la salud. ¿Es realmente saludable tomar espresso a diario? La respuesta depende de varios factores, pero los expertos coinciden en que, consumido con moderación, el espresso puede ofrecer beneficios significativos para el organismo.

Desde el punto de vista nutricional, el espresso es bajo en calorías si se consume solo, es decir, sin azúcar, leche o cremas añadidas. Una taza típica contiene alrededor de 60 a 90 miligramos de cafeína, dependiendo del grano y el método de preparación.

El expresso es la extracción
El expresso es la extracción más pura del café. Foto: (iStock)

Esta cantidad de cafeína es suficiente para estimular el sistema nervioso central, lo cual mejora la atención, el estado de alerta y el rendimiento cognitivo. Por esta razón, el espresso es comúnmente utilizado como una ayuda natural para combatir la fatiga o aumentar la productividad durante el día.

Además de sus efectos inmediatos, se ha encontrado una relación positiva entre el consumo moderado de café y la reducción del riesgo de enfermedades crónicas.

Entre los beneficios más destacados se encuentra la disminución del riesgo de padecer diabetes tipo 2, enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, e incluso algunos tipos de cáncer, como el de hígado. Estos efectos se atribuyen a los antioxidantes presentes en el café, como los polifenoles, que combaten el daño celular y la inflamación.

Sin embargo, no todo es positivo. Consumir espresso en exceso puede generar efectos adversos. La cafeína, aunque beneficiosa en dosis moderadas, puede causar insomnio, nerviosismo, aumento del ritmo cardíaco e irritabilidad cuando se toma en grandes cantidades o en personas sensibles a su efecto.

En individuos con hipertensión o trastornos del sueño, el espresso debe ser consumido con precaución y preferiblemente en horarios matutinos. También puede provocar acidez estomacal o molestias digestivas si se toma en ayunas o repetidamente durante el día.

Esta bebida es la más
Esta bebida es la más fuerte en cuanto a sabor. Foto: (iStock)

La cantidad de espresso recomendada varía según cada persona, pero las autoridades sanitarias, como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), señalan que hasta 400 miligramos de cafeína al día es una ingesta segura para adultos sanos, lo que equivale a aproximadamente cuatro o cinco espressos. Superar este límite puede aumentar los riesgos antes mencionados.

Por otro lado, el consumo de espresso debe ser aún más controlado en mujeres embarazadas, personas con úlceras gástricas, arritmias cardíacas o ansiedad crónica. En estos casos, lo ideal es consultar con un médico antes de incluirlo en la dieta diaria.

Asimismo, se recomienda evitar añadir azúcar o jarabes saborizados, ya que estos ingredientes pueden contrarrestar los beneficios de la bebida, especialmente en personas que cuidan su peso o sus niveles de glucosa.