Lanza Fiscalía de Chihuahua registro para familiares de los 386 cuerpos hallados en Crematorio Plenitud

Consulta los requisitos que debe presentar cada familiar para acceder a la información de su ser querido

Guardar
Nuevo comunicado oficial de la
Nuevo comunicado oficial de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua detalla avances en la investigación sobre el caso Plenitud. (José Luis González/Reuters)

En seguimiento al caso del Crematorio Plenitud, donde se localizaron 386 cuerpos en estado de abandono, la Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE) informó que habilitó portal en internet para facilitar la atención a familiares y resolver sus inquietudes.

Según un comunicado de la FGE, durante el mes en curso, diversas áreas de la Fiscalía, como atención psicológica, tanatología y criminalística, han brindado apoyo a mil 692 personas. De ese total, mil 120 corresponden a familiares con fallecidos que podrían haber ingresado al crematorio Plenitud, mientras que 572 están relacionados con otros crematorios.

“A un mes del hallazgo de 386 cuerpos humanos sin incinerar en el crematorio ‘Plenitud’, en la colonia Granjas Polo Gamboa en Ciudad Juárez, la Fiscalía de Distrito Zona Norte, a través del exhaustivo trabajo de Agentes del Ministerio Público, de Investigación y de la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, logró la identificación de 27 de ellas”, explicó la autoridad.

Velia Acosta Vázquez lleva una
Velia Acosta Vázquez lleva una fotografía de su difunta madre, Velia Vázquez, mientras participa en una protesta para exigir justicia después de que se encontraran cuerpos apilados en condiciones insalubres en un crematorio, en Ciudad Juárez, México, el 19 de julio de 2025. REUTERS/José Luis González

Habilitan registro digital para familiares afectados por Crematorio Plenitud

Con el objetivo de agilizar la atención a los familiares de las personas cuyos restos se encontraron en el crematorio Plenitud, la Fiscalía General del Estado de Chihuahua habilitó una plataforma en línea: https://fgewebapps.chihuahua.gob.mx/Crematorio

A través de este sitio, quienes buscan información sobre sus seres queridos pueden completar un registro digital. El formulario solicita datos de contacto, entre ellos nombre completo, número telefónico y correo electrónico.

Los solicitantes deben aportar información sobre el familiar fallecido. Se requiere cargar documentos digitalizados, ya sea en formato de fotografía o pdf, como identificación oficial, contrato con la funeraria y autorización de servicios.

“en otra pestaña, deben subirse documentos como el INE del familiar o contacto, después el INE del fallecido, el contrato de la funeraria en la que se hizo el contrato del servicio y la autorización de la funeraria con la autorización de la cremación”, explicó el titular de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Daniel Alejandro López Mariñelarena,

El registro incluye un espacio para observaciones personales que permitan individualizar a la persona fallecida. Este apartado pide características como tatuajes, cirugías previas, perforaciones, cicatrices, lunares, amputaciones e implantes dentales.

“Al finalizar se registra y le regresa un folio al familiar del fallecido para seguimiento, ya que toda esta información les llega directamente a los peritos de identificación para si se llega a tener una identificación con esta información se les hace saber inmediatamente al número telefónico y correo electrónico que registraron”, informó López Mariñelarena.

La Fiscalía de Chihuahua habilita
La Fiscalía de Chihuahua habilita portal digital para familiares afectados por el caso Crematorio Plenitud. (Fiscalía General del Estado de Chihuahua)

Avanza la identificación de cuerpos hallados en crematorio de Ciudad Juárez: 27 ya fueron reconocidos

En el mismo comunicado oficial la FGE de Chihuahua informó que se logró la identificación de 27 personas. El descubrimiento tuvo lugar en la colonia Granjas Polo Gamboa, y ha generado una investigación de gran escala, en la que participan agentes del Ministerio Público, elementos de investigación y peritos forenses.

De los 27 cuerpos reconocidos, 14 ya habían sido individualizados previamente, y recientemente se obtuvo información confiable para sumar otros 13. La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado ha iniciado el proceso de notificación a los familiares y brinda apoyo psicológico.

Hasta el momento, se han entregado 13 cuerpos a sus seres queridos, en dos casos ya hubo notificación pero está pendiente la entrega, y en otros 12 se continúa con el proceso de localización de familiares.

Entre los cuerpos localizados hay 213 hombres, 165 mujeres y ocho restos que no han podido ser clasificados por sexo. También se reporta el hallazgo de un óbito y tres menores de edad: un cuerpo en estado de esqueletización, otro que corresponde posiblemente a una niña de entre seis y siete años, y un niño de entre siete y ocho años, ambos con identidades por confirmar.

Además, se han presentado nueve denuncias por fraude contra funerarias que habrían entregado urnas con supuestas cenizas, pese a que los cuerpos de esas personas fueron encontrados en el crematorio. La Unidad de Delitos Contra la Paz, Seguridad y la Fe Pública lleva la investigación por estos hechos.

Como parte del trabajo técnico, la FGE envió 71 huellas dactilares al Instituto Nacional Electoral (INE), con lo que se obtuvieron seis coincidencias. Paralelamente, se realiza la hidratación de 181 cuerpos para obtener nuevas huellas y continuar con la revisión e identificación de los restos. La Fiscalía mantiene el compromiso de esclarecer el caso y garantizar justicia a las familias afectadas.