
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) compartió en sus redes sociales la madrugada de este domingo un comunicado en el que anunció que la alcaldía Cuajimalpa estaba experimentando lluvias y chubascos.
Sin embargo, también señaló que en diferentes regiones de la Ciudad de México se esperan precipitaciones que van desde una baja hasta una alta intensidad.
De acuerdo con el anuncio de la institución, las zonas en las que se presentarán lluvias y lloviznas abarcan las alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Magdalena Contreras, Tlalpan y Xochimilco.
Algunos reportes oficiales de socavones

La SGIRPC anunció que el día de ayer a las 23:35 horas se observaban lluvias muy fuertes en Milpa Alta y aunque no se notificaron daños por las autoridades, en esta época de lluvias muchas personas han sufrido los estragos de este fenómeno climatológico.
Desde pasar horas en el tráfico por circulación lenta, como sucedió el día de ayer en Circuito Interior debido a grandes encharcamientos hasta la pérdida de seres queridos por la intensidad de la corriente del agua.
A principios del mes de julio, se hizo una zanja en los carriles centrales de periférico sur debido a un socavón que se abrió alrededor de una toma de agua. De acuerdo con múltiples reportajes de medios, entre ellos N+, una fuga de agua habría originado esta situación.
Sin embargo, no es el único caso, pues en múltiples alcaldías se han suscitado circunstancias similares, como fue Iztapalapa. En redes sociales, internautas compartieron fotografías y videos de un mega socavón que inmediatamente se hizo viral por su tamaño.
La vialidad afectada fue la Avenida de Las Torres en San Lorenzo, Tezonco, donde la inspección técnica reveló que el motivo detrás del "desgaste de la tubería del colector de concreto“, mismo que se encuentra a cinco metros de profundidad, con un diámetro de 1.22 metros, por lo que la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) señaló que “se requiere la sustitución de seis metros de la misma para garantizar la estabilidad del sistema de drenaje”. No se reportaron heridos.
En otros estados del país, como es el caso de Jalisco, también han aparecido mega socavones como el de Guadalajara, que derivó de una fuga de agua en dos líneas, lo que causó daño infraestructural a tal grado que seis colonias se quedaron sin este líquido.
Las autoridades se encargaron de ver la reparación y compartieron que el tiempo estimado para solucionar la situación era de 24 horas. Las labores se dividieron en dos fases: la primera fue para retirar el asfalto por medio de una excavación controlada para posteriormente actuar con maquinaria pesada, realizar la excavación profunda y sustituir la tubería dañada.
Muertes registradas por lluvias

De acuerdo con información de reporteros y corresponsales de La Jornada, las lluvias han provocado afectaciones en al menos 16 estados del país, con un saldo de 37 personas fallecidas, miles de viviendas dañadas.
Además, según información proporcionada por las autoridades estatales a la misma fuente, a consecuencia de las lluvias, en tan sólo un periodo de dos meses fallecieron 10 personas en Oaxaca, seis en Guanajuato, cinco en Chihuahua, cuatro en Jalisco, cuatro en San Luis Potosí, tres en Morelos, una en Guerrero, otra en Hidalgo, una más en Tamaulipas y otra en Colima.
La cifra asciende a 37 debido a que las tormentas en Colima afectaron cinco municipios y dejaron el saldo de una persona fallecida debido a que sufrió un accidente de tránsito, el cual estaba relacionado con las condiciones climatológicas en el municipio de Comala.
También se han registrado perjuicios en los estados de Querétaro, Puebla y Quintana Roo pero aún no existe un reporte oficial en el que se establezca una cifra definitiva respecto a muertos por época de lluvias.


