Halla AEI de Chihuahua restos óseos y dos elementos balísticos en Villa Matamoros

La dependencia dio a conocer el resultado de un rastreo a pie realizado por agentes ministeriales y peritos en áreas rurales del municipio

Guardar
El operativo se realizó en
El operativo se realizó en Ciénega de Ceniceros y Ejido Mesa de las Ranas, zonas rurales del municipio.(Fiscalía General del Estado de Chihuahua)

Durante un rastreo realizado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) en Villa Matamoros, Chihuahua, se localizaron restos óseos y dos elementos balísticos en el marco de la búsqueda de personas ausentes o desaparecidas.

Según comunicó la Fiscalía General del Estado (FGE), el operativo estuvo a cargo de agentes ministeriales de la Unidad de Investigación de Personas Ausentes y/o Desaparecidas de la Fiscalía de Distrito Zona Sur, junto con personal de Servicios Periciales.

“Personal de Servicios Periciales procesaron la escena y el embalaje de los restos óseos hallados, para su trasladado a las instalaciones de Servicio Médico Forense en donde se realizan los exámenes de genética correspondiente”, informó la Fiscalía estatal.

La intervención fue parte de
La intervención fue parte de una investigación iniciada el 23 de julio de 2025 tras una denuncia reciente. (Fiscalía General del Estado de Chihuahua)

Investigan posible vínculo con desapariciones

Durante un despliegue, elementos ministeriales localizaron fragmentos óseos con indicios de alteración térmica y casquillos calibre .223 en dos sitios: Ciénega de Ceniceros y el Ejido Mesa de las Ranas. La exploración formó parte del seguimiento de una carpeta iniciada el 23 de julio de 2025.

Según el comunicado de la FGE, la intervención respondió a diligencias para obtener indicios relacionados con desapariciones en la región. “La intervención se realizó de manera pedestre en los lugares mencionados, logrando localizar restos óseos con alteraciones térmicas y dos casquillos percutidos”, detalló la autoridad.

El procesamiento de la escena incluyó la recolección y embalaje de los huesos encontrados, así como el aseguramiento de los indicios balísticos.

Los restos fueron enviados al Servicio Médico Forense donde se practican análisis genéticos para buscar coincidencias con personas reportadas como no localizadas.

“La intervención ministerial fue en seguimiento de una carpeta de investigación iniciada con fecha del 23 de julio del año 2025”, precisó la Fiscalía.

Violencia e inseguridad siguen afectando
Violencia e inseguridad siguen afectando a comunidades en México, marcadas por crímenes como feminicidio, abuso y narcotráfico. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas establece una distinción entre los conceptos de persona desaparecida y persona no localizada. Esta diferencia radica en la existencia o ausencia de indicios que permitan presumir la comisión de un delito en el caso de la desaparición.

De acuerdo con la norma, se considera persona desaparecida a aquella cuyo paradero se desconoce y cuya ausencia sugiere la posible comisión de un delito. Por otro lado, una persona no localizada es aquella cuyo paradero igualmente se ignora, pero respecto de la cual no existen elementos para suponer que fue víctima de una conducta delictiva.

En Chihuahua, quienes requieran reportar la desaparición de una persona pueden presentarse ante la Fiscalía General del Estado o la Comisión Local de Búsqueda. Además, existe la opción de comunicarse mediante la línea de emergencias 911 o establecer contacto con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CNB) para solicitar apoyo y activar los protocolos correspondientes.

El número de la CNB es 800 028 77 83, o se puede enviar un mensaje de WhatsApp al 55 13 09 90 24 o realiza una llamada internacional al 182 526 231 09.