Pensionados del IMSS Ley 73 tendrán aumento en 2025, conoce los requisitos

Este ajuste busca proporcionar mayor seguridad financiera a un sector que aún representa una parte importante de la población jubilada en México

Guardar
Las pensiones son aportes de
Las pensiones son aportes de carácter obligatorio, que hacen las personas que se encuentran activas laboralmente. Aportar mes a mes, no solo contribuye a tener una vejez digna sino garantiza que las personas que se encuentran pensionadas actualmente puedan seguir teniendo su mesada mes a mes.

A partir de 2025, los pensionados bajo la Ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) verán un aumento significativo en la pensión mínima garantizada. El monto mensual pasará de los actuales niveles a 9 mil 412 pesos, según lo anunciado por autoridades del IMSS. Este ajuste busca proporcionar mayor seguridad financiera a un sector que aún representa una parte importante de la población jubilada en México.

El incremento está dirigido exclusivamente a quienes cotizaron al IMSS antes del 1 de julio de 1997, es decir, aquellos afiliados bajo el régimen de la Ley del Seguro Social de 1973. Los trabajadores que ingresaron al sistema después de esa fecha operan bajo la Ley 97, donde los criterios y montos de pensión se calculan bajo condiciones y parámetros diferentes.

La pensión mínima garantizada está destinada a quienes, al concluir su vida laboral, cumplen con ciertos requisitos pero su saldo acumulado no es suficiente para una pensión mayor. De esta forma, el IMSS asegura un apoyo económico básico que facilite cubrir gastos esenciales tras el retiro.

Requisitos para obtener la pensión mínima IMSS Ley 73

El primer paso para solicitar la pensión por la Ley 73 es verificar el régimen bajo el cual se encuentra registrado el trabajador. Para acceder al nuevo monto de 2025, es necesario iniciar el trámite a partir de ese año y cumplir con las siguientes condiciones:

Haber iniciado la cotización al IMSS antes del 1 de julio de 1997

Contar con al menos 500 semanas cotizadas (aproximadamente 10 años de trabajo formal).

Alcanzar la edad requerida: 65 años para pensión por vejez o entre 60 y 64 años para cesantía en edad avanzada, con un porcentaje menor según la edad al momento del retiro.

Entre los documentos que solicita el IMSS destacan una identificación oficial vigente, estado de cuenta de la AFORE, cuenta bancaria con CLABE interbancaria y la resolución de pensión emitida por el Instituto.

Quienes tengan más semanas cotizadas o un salario promedio más alto podrán acceder a montos superiores, ya que la pensión se calcula tomando en cuenta estos factores clave.

Proceso de solicitud y recomendaciones

El trámite puede iniciarse en la Unidad de Medicina Familiar correspondiente o a través del portal oficial del IMSS (https://www.imss.gob.mx). Se recomienda revisar previamente el número de semanas cotizadas y confirmar el régimen de afiliación, ya que estos datos son determinantes para el cálculo de la pensión.

Este aumento representa un avance para los pensionados bajo la Ley 73, quienes podrán planificar su retiro en mejores condiciones financieras a partir de 2025.