
Tras la confirmación de la tercera marcha contra la gentrificación prevista del Hemiciclo a Juárez hacia la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México, esta última ha emitido una alerta dirigida a sus ciudadanos residentes en el país.
“Los ciudadanos estadounidenses deben evitar participar en manifestaciones que las autoridades puedan considerar políticas, ya que la ley mexicana prohíbe las actividades políticas de los ciudadanos extranjeros y la participación puede resultar en detención o deportación”, indica parte del comunicado.
Entre las acciones que recomienda a los ciudadanos estadounidenses se encuentran:
- Evitar las zonas cercanas a protestas y manifestaciones.
- Monitorear los medios locales para obtener actualizaciones.
- Seguir las instrucciones de las autoridades locales y en caso de emergencia, llame al 911.
En la alerta, la Embajada estadounidense pone a disposición distintas líneas de comunicación:
- Desde México: (55) 8526 2561
- Desde Estados Unidos: +1-844-528-6611
- Departamento de Estado – Asuntos Consulares: +1-888-407-4747 o +1-202-501-4444
Convocan en redes sociales, rumbo a una nueva marcha contra la gentrificación en CDMX
A través de su cuenta de Instagram, el Frente por la Vivienda Joven convocó a una nueva marcha contra la gentrificación, la cual se llevará a cabo en punto de las 14:00 este próximo sábado, el lema que es “Contra el despojo, la gentrificación, el imperialismo y el capital que nos expulsa de nuestros barrios y de nuestras vidas”.
Entre las principales consignas de este Frente, están:
- Que la vivienda deje de ser mercancía.
- Que la juventud no sea condenada al desplazamiento ni a las periferias sin memoria.
- Que se regulen plataformas turísticas y se expropien inmuebles especulativos.
El colectivo organizador de las manifestaciones sostiene que la gentrificación no constituye un fenómeno aislado, sino que obedece a una lógica global impulsada por capitales transnacionales y por políticas públicas que facilitan la especulación inmobiliaria.
En sus pronunciamientos, enfatizan que este proceso trasciende el ámbito local y forma parte de un entramado económico internacional, “combatimos la especulación inmobiliaria que encarece el suelo 800 por ciento en una década”.
De acuerdo con el Frente, el encarecimiento acelerado de la vivienda, la llegada de corporaciones y el auge del turismo han repercutido en el tejido social de diversas zonas de la Ciudad de México, provocando el desplazamiento de poblaciones originarias de esos barrios.
En una publicación comparten que entre sus reivindicaciones se encuentran la autogestión comunitaria, la desmercantilización del suelo, el derecho a la raíz y la horizontalidad patriarcal.
La convocatoria más reciente de protesta busca presionar para detener las políticas favorables al capital inmobiliario. El colectivo reiteró su exigencia de garantizar una ciudad más equitativa y subrayó que el derecho a una vivienda digna no debe supeditarse a las leyes del mercado.