Descubren bodega clandestina de huachicol y tala ilegal en Tres Marías, Morelos; esto fue lo decomisado

Las acciones de la FGR tuvieron que enfrentarse a bloqueos y quema de vehículos en la región conocida como Totolapan, donde se ha desatado la violencia a manos de una presunta célula del Cártel de Sinaloa

Guardar
El operativo de la FGR
El operativo de la FGR en Morelos llevó al aseguramiento de contenedores de diésel, gasolina y actividades de tala ilegal | Fiscalía General de la República

Un operativo encabezado por la Fiscalía General de la República (FGR) permitió el desmantelamiento de un centro clandestino dedicado al robo de huachicol y a la tala ilegal de bosques en la localidad de Tres Marías, municipio de Huitzilac, en el estado de Morelos.

La intervención se realizó tras una denuncia ciudadana que alertó sobre un fuerte olor a gasolina cerca del kilómetro 48 de la carretera federal México–Cuernavaca. Ahí, elementos de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y autoridades estatales participaron en estas acciones y tareas de seguridad en la región

¿Qué se encontró en el “acopio” de gasolinas y diésel ilegal?

Durante el cateo, las autoridades encontraron una bodega habilitada como centro de acopio de estas actividades ilegales. En el sitio se aseguraron:

  • Decenas de contenedores con gasolina, diésel y turbosina
  • Tanques metálicos de gran capacidad
  • Una pipa doble remolque utilizada para el transporte del combustible robado

Aunque no se reportaron personas detenidas durante el cateo, ya se abrió una carpeta de investigación por parte de la FGR para determinar quiénes son los responsables de operar este centro logístico de posible "narcohuachicol".

El "acopio" de combustible ilegal
El "acopio" de combustible ilegal llevó a que vecinos y pobladores de Tres Marías percibieran un fuerte olor a combustible en la zona | Fiscalía General de la República

Aunado a ello, la FGR y las autoridades ambientales ya trabajan para cuantificar el volumen de combustible asegurado, el tipo de madera extraída y los impactos ecológicos. Así mismo, Se investiga si hay vínculos con estaciones de servicio, transportistas o cárteles del crimen organizado, y también se analizan imágenes satelitales para identificar otras zonas afectadas y ubicar más centros de operación ilícita.

Se espera que en los próximos días se emitan órdenes de aprehensión y se amplíe el operativo para frenar esta estructura delictiva.

Tala ilegal: una segunda línea de delito

Además del hallazgo de hidrocarburos, las autoridades detectaron signos evidentes de tala ilegal. En terrenos aledaños se observaron zonas deforestadas, restos de madera recién cortada y maquinaria forestal. Todo apunta a que el lugar también funcionaba como punto de extracción y distribución de madera obtenida de forma clandestina, lo que convierte al sitio en una doble operación criminal: ambiental y energética.

Las acciones de las autoridades
Las acciones de las autoridades se han visto interrumpidas por los recientes bloqueos y violencia a manos de presuntas células criminales en Morelos | Fiscalía General de la República

Bloqueos y tensión entre pobladores de Huitzilac

Durante el despliegue operativo, se registraron bloqueos en caminos y quema de vehículos en zonas cercanas a Totolapan, lo que intentó frenar la intervención. Las autoridades lograron controlar la situación, aunque los hechos reflejan la resistencia social que enfrentan las fuerzas del orden al intervenir este tipo de centros.

Muchas veces, estos son protegidos por pobladores o grupos coludidos con redes criminales de células ligadas al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre otros.