
Más de 5 mil 400 huevos de tortuga golfina fueron asegurados por la Secretaría de Marina (Semar) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) la noche del 21 de julio en Playa Morro Ayuta, Oaxaca.
El operativo, realizado durante la primera arribada de la temporada 2025–2026, permitió localizar tres costales con cerca de mil 800 huevos cada uno, recolectados presuntamente de forma ilegal.
Los huevos recuperados fueron entregados al personal de Profepa, que los trasladó al campamento tortuguero de la playa para su conservación. Las autoridades recordaron que la tortuga golfina se encuentra en peligro de extinción y que el saqueo y comercio de sus huevos constituyen un delito federal.
Playa Morro Ayuta, ubicada en una comunidad zapoteca de Huautepec, es considerada santuario para la especie, que es una de las más pequeñas entre las tortugas marinas y concentra su anidación en la costa del Pacífico mexicano. Además, en esta región los huevos forman parte de antiguas tradiciones culinarias, aspecto que incrementa la presión sobre la población de tortugas y dificulta su protección.
La Secretaría de Marina reiteró su compromiso de reforzar los operativos de vigilancia en coordinación con autoridades de distintos niveles de gobierno. El objetivo principal es prevenir la extracción ilegal de huevos, garantizar la protección de las nidadas y fortalecer la conservación de las tortugas marinas en el litoral oaxaqueño.
Mientras tanto, en otros estados la situación es distinta y preocupante. Activistas y biólogos han denunciado el saqueo continuo de nidos de tortuga golfina.
Los huevos extraídos ilegalmente son ofertados tanto en bares locales como a través de redes sociales, sin consecuencias por parte de las autoridades ambientales. Según los testimonios, los saqueadores pueden llegar a extraer hasta 20 nidos en una sola noche, vendiendo la docena a 50 pesos e incrementando sus ingresos con cada jornada.
La falta de vigilancia y acciones de la procuración de justicia estatal ha propiciado la impunidad y la continuidad del comercio ilícito de huevos. Ante esta problemática, especialistas y defensores de la vida silvestre han lanzado un llamado a la ciudadanía para sumarse como voluntarios en la vigilancia de playas, con el fin de disminuir el riesgo para las nidadas y apoyar la supervivencia de la especie durante la temporada de anidación.
La situación contrasta entre la protección activa en Oaxaca y el escenario crítico en otros estados, al demostrar los retos que enfrentan distintos estados para preservar a la tortuga golfina en México.