Profeco y Conapred unen esfuerzos para promover turismo inclusivo en México

Entre 2018 y 2025 se registraron 72 expedientes por presuntos actos discriminatorios en espacios culturales y de esparcimiento, siendo la discapacidad y la identidad de género las principales causas reportadas

Guardar
Profeco y Conapred impulsan turismo
Profeco y Conapred impulsan turismo inclusivo para combatir la discriminación en vacaciones CRÉDITO: Cuartoscuro

Para garantizar una vacaciones sin discriminación y con igualdad de acceso para todas las personas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) anunciaron una colaboración que busca fomentar el turismo inclusivo en México.

Esta alianza busca eliminar barreras físicas, sociales y comunicativas que afectan especialmente a personas con discapacidad, adultos mayores, población neurodiversa y comunidades históricamente discriminadas.

La iniciativa cobra relevancia durante la temporada vacacional, momento en el que el flujo turístico se intensifica y se vuelve urgente garantizar el derecho de todas las personas a disfrutar sin exclusión.

Las vacaciones en México se viven con discriminación

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022, estados como Yucatán (32.1%) y Puebla (30.6%) reportaron los niveles más altos de discriminación percibida en contextos turísticos.

Las principales quejas incluyen la falta de accesibilidad en instalaciones, señalización excluyente, personal no capacitado y escasa sensibilidad hacia la diversidad sexual.

En la revista del Consumidor de la edición de julio de 2025, Profeco, menciona que los desafíos principales que enfrenta México la insuficiencia en infraestructura turística para personas con movilidad reducida, principalmente en zonas arqueológicas y sitios emblemáticos del país.

Por su parte, registró en el un período de tiempo que va del 2018 al 2025, al rededor de 72 expedientes de quejas calificados como presunto actos de discriminación en los ámbitos cultural, recreativo y de esparcimiento.

De las protestas que manifestaron al Conapred, indicaron que el 90% fue presentado por particulares y el 10% de las personas servidoras públicas federales.

Entre las principales causas de discriminación se encuentran las razones:

  • Discapacidad.
  • Apariencia física.
  • Identidad de género.
  • Orientación sexual.
  • Edad y el tono de piel.
  • Reconocimiento de la identidad de género y trato digno se consideraron los derechos más vulnerados.

Sin barreras, ¿Qué es el turismo inclusivo?

La alianza busca eliminar barreras
La alianza busca eliminar barreras físicas, sociales y comunicativas en destinos turísticos de México|(Jovani Pérez/Infobae)

El turismo inclusivo se refiere a una práctica que “busca que todas las personas viajeras disfruten de las experiencias turísticas y sus servicios sin limitaciones”, según Profeco.

Su objetivo principal, es que todas las personas, sin importar sus capacidades físicas, sensoriales, intelectuales o cualquier condición, tengan acceso las mismas condiciones, sin discriminación.

Como parte de esta iniciativa conjunta, Profeco y Conapred anunciaron las siguientes medidas:

  • Publicación de un especial sobre turismo inclusivo en la edición de julio de la Revista del Consumidor, donde se abordan las principales barreras que enfrentan ciertos grupos al viajar.
  • Llamado a prestadores de servicios turísticos —hoteles, restaurantes, agencias de viajes y parques recreativos— para que capaciten a su personal en atención inclusiva y adapten sus espacios.
  • Difusión de buenas prácticas en destinos como Ciudad de México, Cancún y Puerto Vallarta, que ya implementan medidas de accesibilidad.

Profeco y Conapred invitan a que las personas que vivan cualquier forma de exclusión o trato de discriminatorio en establecimientos turísticos realicé una denuncia en los siguientes números:

  • Profeco: 55 5568 8722 en CDMX y 800 468 8722 desde cualquier parte del país.
  • Conapred: 55 5262 1490 o al 800 543 0033.