México y Brasil estrechan relación comercial con nueva agenda de cooperación

Sheinbaum destaca alianza con el país sudamericano basada en intereses estratégicos como farmacéutica y energía

Guardar
Presidenta Claudia Sheinbaum celebra relación
Presidenta Claudia Sheinbaum celebra relación con gobierno brasileño

Durante conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró la relación con el gobierno brasileño, misma que podrá fortalecerse aún más gracias a futuros tratos comerciales.

Señaló que buscan estrechar la relación a través de la cooperación y colaboración en materia científica, educativa y comercial.

La mandataria recalcó que desde el pasado primero de octubre, día en que tomó protesta como presidenta de la nación, ha existido una comunicación constante y amigable con el gobierno de Lula Da Silva para realizar diferentes tipos de proyectos e inversiones que beneficien a ambas naciones.

Sheinbaum también mencionó las recientes reuniones del G20 y el G7, fueron sumamente importantes para las pláticas y negociaciones que llegaron a tratos complementarios.

Puntualizó que buscan lograr una colaboración entre la COFEPRIS y la agencia sanitaria brasileña, con la intención de que ambas instituciones obtengan utilidad de dicha unión.

Claudia Sheinbaum afirmó que las
Claudia Sheinbaum afirmó que las relaciones con Brasil se han reforzado FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

También mencionó que México se encuentra interesado en adquirir conocimientos sobre la industria del etanol en Brasil debido a la gran experiencia de dicha nación con la producción de dicho producto.

Mencionó que la producción de etanol en el país podría beneficiar a la industria azucarera nacional, razón por la cual buscan adquirir conocimientos y tecnología que potencien este producto.

¿Qué es el etanol y por qué México tiene tanto interés en la experiencia que tiene Brasil en su producción?

El etanol, también conocido como alcohol etílico, es un compuesto orgánico utilizado ampliamente como biocombustible y aditivo en las gasolinas.

Su popularidad ha crecido en los últimos años debido a su capacidad para reducir las emisiones de gases contaminantes y su origen renovable.

Este tipo de alcohol se produce principalmente a través de la fermentación de azúcares presentes en cultivos como la caña de azúcar, el maíz o el betabel.

El proceso comienza con la trituración del vegetal, seguido por una etapa de fermentación en la que se añaden levaduras que transforman los azúcares en etanol.

Posteriormente, el líquido se somete a una destilación para separar el alcohol del agua, obteniendo así un producto con una alta concentración energética.

Además de su uso en combustibles, el etanol se emplea en la industria farmacéutica, cosmética y de bebidas.

Producción de etanol en México
Producción de etanol en México busca ser potenciada por la industria de la caña de azucar (Procuraduría Federal del Consumidor)

Sin embargo, su utilización como energía alternativa ha cobrado especial relevancia en el contexto de la crisis climática, ya que se considera una opción más limpia frente a los combustibles fósiles.

A pesar de que Brasil es el segundo mayor productor de etanol en el mundo, su interés en dicha producción se centra en que dicha nación realiza su operación principalmente a partir de caña de azúcar, a diferencia de Estados Unidos o China, quienes utilizan mayormente el maíz.