Acabó la conferencia.
En la sección Mujeres en la Historia, se presentó la reforma constitucional del artículo 18 de la ley sobre el escudo, la bandera, el escudo y el himno nacionales.
Cercano al 1 de septiembre se enviarán las propuestas de los comisionados de la institución antimonopolio que sustituye a la COFECE y la del IFT, la nueva institución, adelantó la presidenta.
Hasta el momento no he pensado en enviar una modificación constitucional para la obligatoriedad de la revocación en el caso de gobiernos estatales.
Se analizan nuevas vías de conectividad ferroviaria, aunado a la utilización de las vías existentes entre Puebla y Veracruz.
Los trabajadores de confianza no tendrán incremento salarial, los que sí tendrán serán los trabajadores de base, en octubre, dijo la presidenta.
El huachicol fiscal es de varios tipos:
Así lo explicó la mandataria, en todos los casos tienen implicación legal, agregó.
Todo el producto confiscado es investigado y una vez que se termina su proceso, es utilizado y entregado a diversas instituciones.
Se llegará hasta las últimas consecuencias en las investigaciones.
La CURP biométrica a nadie se le puede obligar a que lo haga, pero quienes lo hagan ayudará en muchos casos sobre todo en el tema de desaparecidos, a partir de octubre se formalizará.
Quienes lo hagan pueden tener la certeza de que no se hará mal uso de su datos, dijo.
Sobre las opiniones de la embajada de Estados Unidos en México sobre el huachicol fiscal, la mandataria manifestó que el delito también afecta a EEUU, hay funcionarios que creen que todo está de este lado, se trabaja para que no haya delincuencia e impunidad, pero del otro lado tienen que hacer lo mismo.
Lo que llama la atención es que la red comienza en refinerías de su país, es parte de las investigaciones.
La presidenta presumió el fortalecimiento histórico de 18.57 del peso frente al dólar, ¿Qué dirán los adversarios?, ironizó.