La boda de Florinda Meza y Chespirito: por qué Emilio Azcárraga fue su ‘testigo’ y Televisa canceló su transmisión en vivo

El estreno del episodio final de la bioserie “Chespirito: sin querer queriendo” generó debate en redes sociales y reavivó el interés

Guardar
La boda de Florinda Meza
La boda de Florinda Meza y Chespirito: por qué Emilio Azcárraga fue su ‘testigo’ y Televisa canceló su transmisión en vivo (Infobae México/ Jovani Pérez)

El estreno del episodio final de la bioserie “Chespirito: sin querer queriendo” en HBO Max generó debate en redes sociales y reavivó el interés por uno de los capítulos menos conocidos en la vida de Roberto Gómez Bolaños: su boda con Florinda Meza.

A casi dos décadas del enlace, la ceremonia aún suscita preguntas sobre las motivaciones reales que llevaron a la pareja a formalizar su unión tras casi 30 años juntos, así como el papel de figuras como Emilio Azcárraga Jean, en ese entonces presidente de Televisa, y la determinación de la televisora de no televisar el evento.

El vínculo sentimental entre Roberto Gómez Bolaños y Florinda Meza se gestó durante las grabaciones del legendario programa “El Chavo del 8” en la década de los setenta. Más allá de la pantalla, su relación inicial generó controversia y críticas, principalmente por el contexto en el que surgió, ya que Gómez Bolaños estaba casado con Graciela Fernández, madre de sus seis hijos. Durante años, la pareja enfrentó la mirada pública y los juicios mediáticos que, lejos de debilitarlos, los consolidaron como uno de los equipos artísticos y personales más emblemáticos del entretenimiento en Latinoamérica.

La boda de Florinda Meza
La boda de Florinda Meza y Chespirito: por qué Emilio Azcárraga fue su ‘testigo’ y Televisa canceló su transmisión en vivo (Televisa)

Florinda Meza y Chespirito: una boda 28 años después y con Emilio Azcárraga Jean y Sharon Fastlicht Kurian

Veintiocho años después de comenzar su vida en común, los actores decidieron casarse por lo civil el 19 de noviembre de 2004, en una ceremonia privada en Ciudad de México. Ni los escándalos ni la presión de los reflectores los llevó a este paso.

En entrevistas recientes, retomadas a raíz del estreno de la bioserie, Florinda Meza explicó que la decisión estuvo motivada por un sentido de responsabilidad ante sus seguidores. Ella relató que la admiración pública hacia su pareja y los comentarios recurrentes sobre el ejemplo que ambos brindaban como matrimonio influyeron en la reflexión de regularizar su situación como símbolo de coherencia social.

“Un día dice Roberto: si la gente nos admira tanto, somos ejemplo para la gente, nuestra responsabilidad social nos indica que debemos pensar también que estamos violando una institución social, pero finalmente una institución, el matrimonio”, compartió Meza en entrevista con Paty Chapoy. Según sus palabras, el proceso no fue una exigencia personal sino el resultado de una conversación abierta y sincera, en la que Gómez Bolaños incluso recordó que aún no había completado su divorcio con su primera esposa.

Florinda Meza y Chespirito: una
Florinda Meza y Chespirito: una boda 28 años después y con Emilio Azcárraga Jean y Sharon Fastlicht Kurian (IG: @florindamezach1)

El entorno del matrimonio permaneció en la más estricta privacidad. La asistencia se limitó a familiares directos y algunos amigos cercanos, en una lista que incluyó personalidades del elenco clásico de Chespirito, como Edgar Vivar y miembros de la familia Gómez Fernández.

Entre los asistentes destacó Emilio Azcárraga Jean, ex presidente de Televisa, quien aceptó ser ‘testigo’ de los novios. Su presencia no solo respondió a la amistad personal con la pareja; Azcárraga Jean fue testigo de un fenómeno sin precedentes en la historia de la televisión hispana, ya que Chespirito y su equipo consolidaron para Televisa uno de los proyectos de mayor impacto cultural y económico.

Azcárraga consideró un honor acompañar a los novios en ese momento íntimo, reflejo de la relación profesional y afectiva que sostuvo con ambos a lo largo de los años. No obstante, el acceso mediático a la celebración fue restringido. A pesar de que la relevancia de la pareja sugería una posible transmisión en vivo, Televisa determinó que el evento permanecería fuera de las cámaras. Según fuentes cercanas, la decisión buscó respetar la voluntad de Gómez Bolaños y Meza de vivir esa ocasión sin la exposición que marcó la mayor parte de su carrera.

La boda civil de la
La boda civil de la pareja se celebró en 2004 en una ceremonia íntima en Ciudad de México. (IG: @florindamezach1)

En el contexto actual, la bioserie “Chespirito: sin querer queriendo” reabre debates sobre mitos y verdades en torno a una de las bodas más sonadas, aunque privadas, en la farándula mexicana.

El retrato de la relación y la figura de Florinda Meza como principal defensora del legado de Gómez Bolaños continúan siendo objeto de interés y discusión pública, mientras resurge la pregunta sobre cómo la televisión, en esa ocasión, renunció voluntariamente a la exclusiva.