
Este 24 de julio se celebra el Día Internacional del Tequila, y la efeméride llega en un momento clave para la industria: la tradicional bebida mexicana ha dejado de ser solo un símbolo cultural para convertirse en un producto de lujo con proyección internacional.
Así lo confirma el Consejo Regulador del Tequila (CRT), que dio a conocer un informe donde se destaca la evolución de este destilado hacia mercados más sofisticados, al tiempo que enfrenta nuevos retos de sustentabilidad.
Nuevos horizontes, mayor responsabilidad
De acuerdo con el CRT, el tequila ha tenido un crecimiento exponencial durante la última década, alcanzando una expansión superior al 600% en términos de exportaciones, hoy en día se exporta a más de 120 países y ha consolidado su presencia en los principales mercados premium del mundo, como Estados Unidos, Europa y Asia.
Su internacionalización ha estado acompañada de un cambio en la percepción del consumidor, que ahora busca productos con denominación de origen, calidad artesanal y valores vinculados a la identidad mexicana.
“El tequila ya no solo se bebe, se experimenta. Se ha convertido en una bebida que compite con los grandes destilados internacionales, como el whisky escocés o el coñac francés”, refiere el documento. Los tequilas premium y ultrapremium representa hoy una proporción creciente del mercado, lo que ha llevado a las marcas a mejorar procesos, presentación y narrativa en torno a sus productos.
Sin embargo, tal auge también implica una mayor presión sobre el ecosistema agavero, para cubrir la creciente demanda, se ha incrementado la superficie cultivada de agave azul, lo que genera desequilibrios ambientales. Organizaciones civiles y especialistas en sustentabilidad han advertido que el monocultivo intensivo pone en riesgo la biodiversidad y propicia el agotamiento del suelo, además de incrementar el uso de agroquímicos.
Ante este panorama, el CRT ha comenzado a trabajar en una Estrategia de Sustentabilidad del Agave-Tequila, cuyo objetivo es fomentar prácticas más responsables dentro de la cadena de valor. Entre las medidas planteadas destacan:
- La rotación de cultivos.
- El uso de fertilizantes orgánicos.
- Programas de reforestación.
- Implementación de certificaciones ambientales.
- Compromiso ecológico de las marcas.

Búsqueda del equilibrio
En el marco del Día Internacional del Tequila, expertos del sector coinciden en que el futuro de esta bebida radica en encontrar un equilibrio entre crecimiento económico y preservación de los recursos.
⇒⇒ “La sofisticación del tequila no debe comprometer su origen ni su entorno. Solo si cuidamos el campo y la tradición, podremos mantener su prestigio en el mundo”. ⇐⇐
La conmemoración, instaurada para rendir homenaje al papel del tequila en la identidad y economía de México, también busca sensibilizar sobre los retos que enfrenta el sector. Más allá del brindis, se abre un debate sobre cómo preservar un legado cultural que hoy, más que nunca, está en los reflectores globales.


