Cuál sería el origen de “La Barredora” en Tabasco, grupo criminal presuntamente liderado por Bermúdez Requena

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco cuenta con una orden de aprehensión en su contra

Guardar
El exsecretario de Seguridad de
El exsecretario de Seguridad de Tabasco negó la existencia real de La Barredora en entrevistas públicas. Hoy enfrenta una orden de aprehensión por liderarla y es buscado por la Interpol. (Anayeli Tapia/Infobae)

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, mantiene una orden de aprehensión vigente en su contra por presuntos vínculos con “La Barredora”, organización criminal que habría liderado.

Tras la detención de Ulises Pinto Madera, alias “El Pinto”, identificado por las autoridades como el segundo al mando de dicha organización criminal, se destapó nueva información acerca de las operaciones que habría realizado junto a Bermúdez Requena.

De “La Hermandad” a “La Barredora”

De acuerdo con las autoridades, Ulises Pinto conoció a Hernán Bermúdez, alias “El Abuelo”, cuando se desempeñaba como integrante de las fuerzas de seguridad y posteriormente como su jefe de escoltas.

Ambos formaron una célula criminal identificada como “La Hermandad” y/o “Cártel Policiaco”, relacionada con el tráfico de migrantes, distribución de droga, trata de personas, así como del control del abasto de antros y bares en el estado de Tabasco.

Ulises "N", alias "El Pinto
Ulises "N", alias "El Pinto y/o "El Mamado", fue detenido la tarde de este miércoles 23 de julio en Jalisco. Foto: SSPC

Luego de que esta célula criminal sufrió una ruptura interna en el año 2023. cuando se disputaban el territorio con el Cártel de Golfo, se formóLa Barredora”, grupo que habría sido liderado por Bermúdez Requena. Posteriormente, una escisión de este grupo comenzó a aliarse con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Actualmente “La Barredora” mantiene una disputa con el CJNG por el control del territorio en Tabasco para el fortalecimiento de sus actividades delictivas, entre las que se encuentran extorsión, robo de hidrocarburos, venta de droga, tráfico de migrantes y armas de fuego.

Como parte de sus actividades al interior de la célula criminal, Ulises Pinto logró amasar una gran fortuna derivado de los recursos económicos obtenidos por el tráfico de migrantes, distribución de droga, trata de personas, control de abasto de antros y bares. “El Pinto” contaba con inmuebles ubicados en zonas residenciales en Zapopan y Guadalajara, Jalisco, así como una gran cantidad de autos y camionetas último modelo.

Su detención se realizó la tarde de este miércoles en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, luego de trabajos de investigación que permitieron ubicar los vehículos e inmuebles que utilizaba.

"El Pinto" fue detenido en
"El Pinto" fue detenido en Guadalajara junto a su escolta. Foto: SSPC

El Pinto” fue ubicado junto a un hombre que hacía funciones de escolta cuando se transportaban a bordo de un vehículo, por lo que tras marcarles el alto y corroborar su identidad, fueron aprehendidos.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar GarcíaHarfuch, confirmó la detención de “El Pinto”, a quien identifican como uno de los líderes de “La Barredora” responsable de la escalada de violencia en la entidad desde enero de 2024.