
Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, encabezó la presentación de nuevas unidades de seguridad que se incorporan a la Policía capitalina. En su intervención oficializó la entrega del equipo tecnológico y de apoyo que comenzará a operar en las 16 alcaldías de la ciudad.
En su intervención, la mandataría anunció la integración de 3 mil nuevas patrullas como parte del plan de renovación del parque vehicular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), las cuales tendrán nuevo balizaje según la demarcación.
En compañía de Pablo Vázquez, titular de la SSC, se reiteró que las nuevas unidades tienen el objetivo de reforzar el compromiso de la policía capitalina en su labor de proteger a la sociedad y salvaguardar la vida. Se remarcó que la función de las patrullas es garantizar seguridad, orden y justicia en la ciudad, además de prevenir la comisión de delitos.
Nuevas patrullas en CDMX: ¿Cuáles serán sus inclusiones?
Durante el evento solo se exhibieron 300 de las 3 mil patrullas que entrarán en operación. Estas unidades renovarán la flota vehicular de la SSC y sustituirán a las que ya cumplieron su vida útil.
Brugada Molina afirmó que se reforzarán mil 020 cuadrantes y sectores de atención prioritaria, lo anterior con una inversión multianual superior a 7 mil 460 millones de pesos. Dicha dotación estará enfocada en patrullas renovadas, equipamiento con tecnología moderna y para respaldar la estrategia de seguridad.

Vázquez Camacho aseguró que la incorporación de las patrullas permitirá mejorar las capacidades operativas, disminuir los tiempos de respuesta ante emergencias, atender las demandas y solicitudes de la población, así como para fortalecer la imagen de proximidad social ante la ciudadanía.
“Tenemos mil 020 cuadrantes en Ciudad de México, a partir de hoy se distribuirán dos patrullas por cuadrante, las cuales se encargarán de patrullar y vigilar las demarcaciones. Estos elementos se deben convertir en alma y corazón de las comunidades”, afirmó.
Brugada Molina también informó que cada patrulla llevará el nombre de las colonias a las que corresponde, con el objetivo de que los ciudadanos puedan identificarlas fácilmente y asegurar que permanezcan dentro de sus cuadrantes asignados, ya sea en avenidas, calles o espacios públicos.
Como parte de ello, la mandataria aprovechó la intervención para destacar los resultados obtenidos en materia de seguridad, argumentando una significativa reducción en la incidencia delictiva y presentando los siguientes datos:
- Incidencia delictiva, bajó un 62% de enero-junio 2025, comparado con 2019.
- El homicidio registró una reducción de 12% en comparación con 2024, y de 51% con 2019.
- En delitos con arma de fuego registró una reducción de 69% en comparación con 2019, y de 2% con 2024.
Sostuvo que en la Ciudad de México continúan descendiendo los delitos de alto impacto debido a la atención a las causas, la coordinación y el fortalecimiento de la policía. Agregó que, además de las cifras y denuncias, resulta fundamental conocer la percepción y el sentir de la ciudadanía respecto a la seguridad.
Para ello, invitó a la ciudadanía a colaborar en este proceso, mantener contacto con sus policías, utilizar la tarjeta del jefe de cuadrante, participar en evaluaciones, reportar delitos y seguir los protocolos de emergencia.
Con banderas blancas y una cuenta regresiva, las autoridades capitalinas marcaron la puesta en marcha de las primeras 300 patrullas asignadas a sectores y cuadrantes. Además, se informó sobre la adquisición de 40 mil videocámaras y la rehabilitación de módulos de seguridad, con la meta de que cada cuadrante cuente con uno.
“Hablar de seguridad en CDMX es hablar de una estrategia que combata desigualdades, queremos una ciudad más igual, más segura y con paz”, refrendó.