Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, confirmaron la presencia del crimen organizado en la frontera con Estados Unidos por medio de “drones comerciales”, sin embargo, reiteraron que estos aparatos electrónicos se han limitado a operar dentro de territorio mexicano y no han cruzado la frontera con el país vecino.
“En algún momento hubo un dron pero no pasó la frontera, se está en colaboración permanente. No hay información de nuevos drones que estén en este momento en la zona.
Hay comunicación, hay colaboración, no tendría porque haber una preocupación adicional porque lo que hay es ocupación no preocupación. Recuerden que está también la operación frontera, con 10 mil elementos de la Guardia Nacional“, reiteró la presidenta durante la Mañanera del Pueblo.
Por su parte, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, comentó que los drones son tipo comercial y solo se han registrado una sola vez operando en al frontera pero del lado mexicano, asimismo, recalcó que la coordinación con Estados Unidos es amplia para combatir las incursiones de grupos criminales en territorio estadounidense y desde la detección del primer caso, no se han vuelto a visualizar este tipo de aparatos.

“Los drones que usa la delincuencia son drones comerciales que compran en áreas de recreación y que se han usado en algunas áreas para sus usos criminales pero no se ha detectado que esos drones estén en la frontera.
Hubo información de que lo vieron en el lado mexicano, no ha cruzado del otro lado pero la colaboración que tenemos con Estados Unidos es amplia“, enfatizó el secretario.
Operación Frontera Norte: Un trabajo coordinado con dependencias norteamericanas
Además de las operaciones que llevan a cabo autoridades de inteligencia mexicanas, Sheinbaum afirmó que las tareas de vigilancia se complementan con dependencias estadounidenses, por ende, no debería haber alertas o preocupaciones, pues según la mandataria, todo está bajo control con comunicación y coordinación.

“Hay mucha colaboración entre CBP, la Agencia de Aduanas de Estados Unidos y la Guardia Nacional y la Secretaria de Defensa Nacional en la frontera.
Incluso la coordinación de los comandantes de Estados Unidos y comandantes de México una comunicación directa dentro del marco de las relaciones internacionales. Hay comunicación y hay coordinación, no hay nada en particular de que alertarse en este momento“, finalizó la presidenta.
Qué dijeron los funcionarios de Estados Unidos ante la detección de drones de cárteles mexicanos
Declaraciones recientes de autoridades de seguridad de los Estados Unidos indicaron este 22 de julio que temen que los cárteles mexicanos ataquen la frontera sur con el uso de drones, pues solo sería “cuestión de tiempo” para que ocurra algún posible atentado.
“Es solo cuestión de tiempo antes de que los estadounidenses o las fuerzas del orden sean blanco de ataques en la región fronteriza”, indicó en una comparecencia ante el Senado de los Estados Unidos Steven Willoughby, director de la Oficina de Gestión del Programa de Sistemas de Aviones No Tripulados Oficina de Estrategia, Política y Planes, del Departamento de Seguridad Nacional.

Asimismo, destacaron que casi diario las organizaciones criminales utilizan drones para traficar droga y objetos de contrabando entre ambos países, mientras que otras operaciones apuntan que dichos aparatos hacen reconocimiento de las autoridades norteamericanas.
“En los últimos seis meses de 2024, se detectaron más de 27,000 drones a menos de 500 metros de la frontera sur. La mayoría volaba a más de 120 metros (la altitud máxima permitida para drones tanto en Estados Unidos como en México)”, dijo el funcionario.
Destacó que estos sobrevuelos se detectaron entre las 8 de la noche y las 4 de la mañana, “cuando la oscuridad puede ocultar la actividad ilícita”.
Dichas declaraciones contradicen lo anteriormente declarado por la presidenta de México y el secretario de Marina esta mañana en la conferencia de prensa en Palacio Nacional.