
Durante la conferencia de prensa presentada esta mañana por el Gabinete de Seguridad de México, el fiscal general de justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, dio a conocer la ficha de captura de los primeros ocho detenidos en el Estado de México acusados por los delitos de extorsión y secuestro exprés.
De acuerdo con los datos presentados por el fiscal, mayor parte de los miembros detenidos y personas que se dedican a la extorsión son integrantes de La Nueva Familia Michoacana (LNFM). Asimismo, las investigaciones apuntaron que las actividades delictivas se concentraron en 14 municipios del Edomex en los que preliminarmente se identificaron 63 establecimientos comerciales concentradores del entramado criminal.
“Estamos hablando de establecimientos comerciales que por su naturaleza no son necesariamente tiendas y a pesar de ello si su aspecto pudiera parecer pequeño en alguno de los casos, se trata de lugares de donde se direcciona y se acapara el producto de manera constante y desde ahí se hace una distribución hormiga o se obliga a comprar.

De tal manera que si uno acude a Malinalco a una tlapalería o a un centro de distribución de materiales a comprar cemento, le dirán que ahí no le venden cemento, sino que se lo venderán en otro municipio en determinado lugar, firman un recibo y no dejarán que uno mismo transporte el material sino también operadores de ellos", añadió el fiscal.
Asimismo, el fiscal comentó que la operación no busca impactar directamente a los sicarios o al crimen organizado en su estructura de choque, sino más bien se busca impactar al área gerencial (personas encargadas de la parte económica, de venta, distribución, logística y promoción del producto).
Además de los arrestos presentados, el Gabinete de Seguridad informó la incautación de:
- 4 mil 174 ejemplares avícolas
- 30 ejemplares vacunos
- 89 ejemplares bovinos
- 17 mil 657 kilogramos de bultos de alimento y bultos de forraje
- 3.9 toneladas de productos cárnicos
- 5 mil bultos de 50 kilogramos de cemento
- Blocks de construcción (sigue en contabilización)
- 137 toneladas de varilla
- Alambre (sigue en contabilización)
- Alambrón (sigue en contabilización)
- 18 ejemplares de animales exóticos
- 52 ejemplares de equinos
- 128 unidades en vehículos de diferentes tipos (desde movilización civil hasta carga de material pesado)
El crimen organizado busca monopolizar el sector ganadero, agrícola y ahora el sector industrial

Informes presentados en la conferencia de prensa, apuntan que los grupos delictivos (presuntamente La Familia Michoacana y/o La Nueva Familia Michoacana) concentran en una sola casa de materiales y almacén la venta del producto, misma que la misma célula delictiva eligió para una región determinada.
De igual manera, dichos grupos delictivos se encargan de secuestrar a personas clave en la venta de material para amenazarlas y exigir cuotas semanales de las ventas obtenidas.
“Los perfiles varían en los casos, puede ser desde un expendedor de carne hasta un connotado empresario de la zona con el cual los demás empresarios convivían día con día.

Los implicados, vecinos de las víctimas, acaparaba y distribuía y extorsionaba a sus propios vecinos, a las propias personas con las que trabajaba", apuntó el funcionario.
Cuál es la pena que podrían recibir los presuntos extorsionadores
De acuerdo con el fiscal, los detenidos podrían enfrentar penas desde 70 hasta 80 años de prisión. Todo lo determinará su nivel de implicación en los delitos de extorsión y secuestro.

Asimismo, el fiscal explicó que dichas células delictivas se dedicaban totalmente a las minas, comercializadoras, distribuidoras de materiales, construcción, ferreterías, criadoras de pollo,, cerdo, serpientes, huevo, cacaricos, transporte de carga y paquetería, siendo esta última también regulada por el crimen al ser regulada con una cuota en caso de ser clasificado como “no circular”.