
Autoridades estatales y municipales anunciaron el inicio de una intervención integral en el Centro Histórico de Guadalajara, con una inversión conjunta de 450 millones de pesos. Se trata de la obra pública más trascendente del último medio siglo en el primer cuadro de la ciudad, en preparación para el Mundial de Fútbol 2026 y con el objetivo de perdurar por las próximas cinco décadas.
La presidenta municipal, Verónica Delgadillo García, afirmó que esta iniciativa responde “a las necesidades del presente” y proyecta el funcionamiento futuro del centro urbano. Por su parte, David Miguel Zamora, titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, subrayó el carácter histórico de la inversión, sin intervenciones de esta magnitud desde hace más de cuarenta años.
Las obras cuentan con la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura. Se prevé que la primera fase esté concluida antes de finalizar 2025, con intención de prolongar los beneficios durante 40 a 50 años.

¿Cuáles serán los puntos elegidos?
La remodelación se desarrollará en dos fases. La primera implica Plaza Liberación, Plaza Fundadores y la fuente frente al Instituto Cultural Cabañas. Posteriormente se intervendrán Paseo Degollado, Plaza Tapatía y la explanada del propio Cabañas.
En el Paseo Cabañas se contempla expandir sustancialmente la fuente principal. La idea es convertirla en un espejo de agua más amplio, que refleje la arquitectura del templo tanto de día como de noche, al tiempo que funcione como espacio recreativo en jornadas de calor.
Entre las labores de rehabilitación se incluyen:
- Colocación de concreto hidráulico en avenidas clave: Prisciliano Sánchez, Degollado, Independencia y Juárez.
- Reencarpetado en vialidades como Pavo, 8 de Julio, Leandro Valle, Libertad, Ocampo, Manzano, Nueva Galicia y Zaragoza.
- Retiro de postes, cableado aéreo y elementos visuales que obstaculizan la perspectiva urbana.
- Rehabilitación de fuentes, renovación de mobiliario, iluminación, arbolado y mejoras de infraestructura para personas con discapacidad.
- Refuerzo de estructuras subterráneas, particularmente de estacionamientos y del entorno del Teatro Degollado.
La intervención alcanzará también espacios emblemáticos como el Mercado San Juan de Dios, las Nueve Esquinas, la zona de Los Dos Templos y la avenida Fray Antonio Alcalde, con cruces peatonales mejorados, balizamiento, iluminación moderna y reforestación.

Mantener operación sin cierres totales
Para evitar el cierre del centro, se habilitarán “pasos de gato”: pasillos protegidos que permitirán la circulación peatonal sin interrumpir actividades culturales, económicas o administrativas. Además, la intervención se realizará en turnos extendidos, incluidos horarios nocturnos, para reducir los tiempos de afectación. El Congreso del Estado, el Teatro Degollado, el Poder Judicial y el Palacio de Gobierno permanecerán operativos.
El plan contempla mesas de trabajo con al menos 10 sectores implicados: boleros, artesanos, artistas urbanos, comerciantes, autoridades eclesiásticas, museos, la Universidad de Guadalajara y operadores del turismo, entre otros. Algunos de estos grupos se han reubicado temporalmente: los boleros en la explanada del Santuario y el Mercado Corona, mientras que las estructuras turísticas se trasladaron al jardín Reforma.