¿Cuáles son las propiedades curativas del chocolate?

Los flavonoides y polifenoles del cacao ayudan a combatir el envejecimiento cutáneo y mantienen la elasticidad de la piel

Guardar
El chocolate negro con al
El chocolate negro con al menos 70% de cacao reduce la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiacas. Foto: (iStock)

El consumo regular de chocolate oscuro puede proteger la piel de los efectos nocivos de los rayos ultravioleta, según un estudio publicado en la National Library of Medicine.

Esta investigación resalta que los antioxidantes presentes en el cacao ayudan a combatir el envejecimiento cutáneo, disminuyen la aparición de arrugas y contribuyen a mantener la elasticidad de la piel.

Además, al mejorar la circulación sanguínea, el chocolate favorece que las células cutáneas reciban más oxígeno y nutrientes, lo que potencia su bienestar general.

Más allá de sus efectos dermatológicos, el chocolate especialmente el que contiene un alto porcentaje de cacao ofrece una variedad de beneficios para la salud física y mental.

La clave de sus propiedades curativas reside en los flavonoides y polifenoles, compuestos antioxidantes y antiinflamatorios que abundan en el cacao.

La teobromina y el triptófano
La teobromina y el triptófano del chocolate aumentan la producción de dopamina y serotonina, generando bienestar y reduciendo el estrés. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estos elementos no solo protegen el corazón, sino que también fortalecen el sistema inmunitario y ayudan a prevenir enfermedades degenerativas.

La American Heart Association recomienda consumir chocolate negro con al menos un 70% de cacao para obtener el máximo beneficio cardiovascular. Los flavonoides presentes en este tipo de chocolate estimulan la producción de óxido nítrico, lo que favorece la dilatación de los vasos sanguíneos y contribuye a disminuir la presión arterial.

Además, el chocolate ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiacas y accidentes vasculares, siempre que se consuma con moderación y como parte de una dieta equilibrada.

El impacto del chocolate en el cerebro también ha sido objeto de numerosos estudios científicos. Los flavonoides mejoran la circulación sanguínea cerebral, lo que se traduce en una mejor oxigenación y mayor aporte de nutrientes.

Esto favorece la memoria, la concentración y el rendimiento cognitivo. El chocolate contiene teobromina y cafeína, sustancias que estimulan el estado de alerta y la agilidad mental.

El chocolate negro aporta beneficios
El chocolate negro aporta beneficios metabólicos y digestivos, pero debe consumirse con moderación por su contenido calórico. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, los efectos antioxidantes y antiinflamatorios de sus compuestos ayudan a retrasar el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento y promueven la formación de nuevas conexiones neuronales.

En el plano emocional, el chocolate actúa como un antidepresivo natural. Su contenido en teobromina y triptófano estimula la producción de dopamina y serotonina, neurotransmisores vinculados al placer, la calma y la reducción del estrés. Este efecto se traduce en una sensación de bienestar y alegría tras su consumo.

El chocolate también aporta beneficios metabólicos y digestivos. Sus compuestos bioactivos pueden aumentar la tasa metabólica y optimizar la quema de calorías, mientras que su fibra dietética contribuye a regular el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento. No obstante, debido a su contenido calórico, se recomienda consumirlo con moderación.

El chocolate negro, elaborado principalmente con masa y manteca de cacao, es el que concentra la mayor cantidad de nutrientes y antioxidantes. Existen variedades con 70%, 85% y hasta 99% de cacao, siendo las más recomendadas para aprovechar sus propiedades curativas.