
A once días de la desaparición de Ana Amelí García Gámez, estudiante de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), amigos, familiares y compañeros de la joven han organizado una marcha para exigir la pronta respuesta de la Fiscalía sobre el caso.
Ana Amelí fue vista por última vez en el Ajusco, en la Ciudad de México, el pasado 12 de julio, y desde entonces no se ha tenido noticia sobre su paradero.
A través de publicaciones en redes, la madre de Ana Amelí, Vanessa Gámez, ha instado a la ciudadanía a unirse a la protesta para que no se detenga la búsqueda de su hija. “A todos los queremos de regreso, sanos y salvos”, escribió Vanessa.
¿Cuándo y a qué hora será la marcha?

La marcha está convocada para este miércoles 23 de julio, a las 12:30 horas, en la Glorieta de los Desaparecidos, ubicada en Avenida Paseo de la Reforma.
Según la información que circula en redes sociales, la movilización partirá de dicho punto hacia las instalaciones de la Fiscalía de Personas Desaparecidas de la Ciudad de México, con el objetivo de exigir respuestas sobre el caso y que la búsqueda de Ana Amelí continúe con mayor celeridad.
En las redes sociales, diversas personas y colectivos de mujeres y senderistas han expresado su apoyo y solidaridad, señalando la necesidad de que las autoridades actúen con urgencia en la localización de Ana Amelí.
Qué dicen las autoridades del caso
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, aseguró que las labores de búsqueda de Ana Amelí García Gámez, quien desapareció el 12 de julio en el Ajusco, seguirán con el apoyo de diversas instancias del gobierno capitalino.
Brugada destacó a través de un comunicado, que la búsqueda continúa de manera diaria, y que se seguirán sumando esfuerzos y recursos, incluyendo la capacitación de personal especializado en rescates.
Luis Gómez Negrete, titular de la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México, detalló que desde el reporte de desaparición, se han desplegado equipos de rescate en la cima del Pico del Águila, utilizando metodologías especializadas, drones, canes y sobrevuelo de Cóndores.
Además, informó que se ha explorado un área de 12 kilómetros cuadrados, con una presencia de buscadores cada 29 metros, lo que representa la mayor búsqueda en campo registrada en la zona.
El operativo ha contado con la participación de 941 elementos de diferentes instituciones, como el ERUM y Protección Civil.
La búsqueda también ha incorporado una estrategia de proximidad con las comunidades cercanas y un acompañamiento cercano a la familia de la joven.
Aunque los esfuerzos siguen, Gómez Negrete mencionó que se evaluarán nuevas hipótesis para ampliar las posibilidades de encontrar a Ana Amelí fuera de la zona del Pico del Águila.