
En las últimas semanas, el nombre de Hernán Bermúdez Requena ha estado en el centro del debate público en Tabasco y a nivel nacional. Exsecretario de Seguridad Pública estatal, Bermúdez enfrenta una orden de aprehensión por sus presuntos vínculos con el grupo criminal La Barredora.
Las investigaciones judiciales que comenzaron formalmente en noviembre de 2024, según reveló este martes Omar García Harfuch, han puesto bajo la lupa la gestión de seguridad pública durante la administración del exgobernador Adán Augusto López Hernández, pero también a Carlos Manuel Merino, quien lo sustituyó cuando el primero se unió al gabinete del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
En este contexto, Merino concedió una entrevista a la periodista Azucena Uresti, en la que se defendió de las acusaciones en su contra y explicó por qué decidió mantener a Hernán Bermúdez en su gabinete al inicio de su gobierno.
“Dejé el gabinete como lo encontré”

El hoy director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), explicó que, desde que llegó a la gubernatura, su política fue dar continuidad a los funcionarios que ya estaban trabajando con Adán Augusto López, y que sólo hizo cambios mínimos posteriores.
“Yo no acostumbro llegar a los cargos, quitar a todo mundo y empezar de cero. Nosotros dejamos, le dimos continuidad a quienes ya estaban, incluido el secretario de Seguridad. Posteriormente hubo algunos ajustes, pero fueron mínimos”, declaró en la entrevista.
Cuando se le cuestionó sobre los rumores y reportes que apuntaban a Bermúdez como líder de La Barredora desde hace años, Merino aseguró que durante su administración no recibió ningún informe oficial ni reporte informal que señalara estos vínculos.
“Aquí en Tabasco se corre todo tipo de de dichos, ¿no?, entonces hay mucha comunicación. Hay un exgobernador que dice ‘En Tabasco en la mañana te inventan un chisme y en la tarde te lo comprueban’”, se defendió sobre por qué no investigó a Bermúdez.

Recordó que desde 2018, en su entonces papel de delegado de Programas para el Bienestar, llegó a participar en las mesas de seguridad estatales junto con gobernadores y secretarios de seguridad, donde se analizaban temas de seguridad pública de manera coordinada con diversas autoridades federales y estatales. “En esta mesa de seguridad no solo estaba el secretario de seguridad pública, sino también la Marina, Guardia Nacional, Fiscalía, CNI, entre otros. Ahí se hacía un trabajo conjunto, con reportes diarios y coordinación estrecha entre dependencias”, explicó.
Merino también comentó que, aunque Adán Augusto López fue gobernador y luego secretario de Gobernación, y que tuvo acceso a amplios sistemas de inteligencia, él no puede hablar por lo que esa autoridad supiera o no respecto a Bermúdez.
Consultado sobre si ha tenido recientemente contacto con la dirigencia de Morena o presión política por este caso, Merino fue claro: “No, no he hablado con nadie del partido. No hay por qué cargar ningún muerto cuando uno no tiene nada que temer ni ocultar. No tengo ningún vínculo con personas que hayan cometido ilícitos”, subrayó.
Los señalamientos contra Hernán Bermúdez
Hernán Bermúdez Requena dejó el cargo de secretario de Seguridad Pública en medio de un incremento en los robos contra comercios en Villahermosa en enero de 2024. Actualmente enfrenta una orden de aprehensión por sus presuntos vínculos con La Barredora, grupo delictivo que tiene sus raíces en el CJNG.

Desde abril de 2025, Bermúdez cuenta con una suspensión provisional de amparo que le impide ser detenido, siempre y cuando no se le impute un delito grave. La audiencia para decidir sobre la suspensión definitiva fue aplazada para el próximo 20 de agosto de 2025.
La investigación formal en contra de Bermúdez comenzó en noviembre de 2024, cuando la Fiscalía General de Justicia de Tabasco abrió una carpeta basada en reportes oficiales y versiones periodísticas que lo señalaban como presunto líder de La Barredora. En febrero de 2025 se emitió la orden de aprehensión en su contra.
Por su parte, el exgobernador Merino aseguró estar dispuesto a colaborar con las autoridades en caso de que lo requieran. En tanto Adán Augusto López publicó un escrito en el que señala: “Es público que se iniciaron investigaciones contra integrantes de aquel gobierno, y considero fundamental que deben presentarse ante las autoridades para aclarar los hechos”.