
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de su Unidad de Policía Cibernética, advirtió a la población sobre una nueva modalidad de fraude que está afectando a cientos de familias en la capital: la llamada “extorsión de llamada cruzada” o secuestro virtual.
Esta estrategia delictiva, basada en la manipulación psicológica, genera miedo, confusión y aislamiento con el objetivo de obtener beneficios económicos inmediatos.
¿Cómo operan los delincuentes?
De acuerdo a la SSC, el fraude comienza con una llamada telefónica en la que los extorsionadores se hacen pasar por autoridades, empleados de empresas reconocidas o incluso por integrantes de supuestos grupos criminales.
Mediante amenazas o engaños, logran que la víctima salga de su casa y pierda contacto con sus familiares bajo la falsa premisa de estar en peligro o bajo investigación.
Una vez que la persona está incomunicada, los delincuentes contactan a sus familiares —padres, pareja o hijos— y les hacen creer que la persona ha sido secuestrada.
Al no poder comunicarse con ella, los seres queridos entran en pánico y, bajo presión, acceden a realizar depósitos o transferencias exigidas por los criminales.

Las redes sociales, una mina de información para los extorsionadores
La Policía Cibernética advierte que muchos casos de extorsión telefónica se apoyan en el análisis de redes sociales, donde los delincuentes obtienen datos clave como nombres, rutinas, lugares frecuentes y vínculos familiares. Esta información les permite hacer más creíble la amenaza y manipular emocionalmente a las víctimas.
¿Cómo evitar caer en esta estafa?
Para protegerse de este tipo de fraude, las autoridades recomiendan seguir estas medidas preventivas:
- Evitar publicar información personal o familiar en redes sociales.
- Configurar la privacidad de los perfiles digitales para limitar el acceso a personas desconocidas.
- Verificar siempre la identidad de quien llama o envía mensajes sospechosos.
- Desconfiar de llamadas de números desconocidos y bloquearlos inmediatamente.
- Establecer una palabra clave familiar que sirva para confirmar emergencias reales.
- No proporcionar información personal por teléfono.
- Colgar de inmediato ante intentos de intimidación o extorsión y verificar la situación directamente con la persona afectada.
¿A dónde denunciar?
La SSC pone a disposición de la ciudadanía los canales de contacto de la Policía Cibernética para orientación o denuncias, disponibles las 24 horas del día:
- Teléfono: 55 5242 5100 ext. 5086
- Correo electrónico: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx
Además, cualquier intento de extorsión puede reportarse al número de emergencias 911 o a través de la aplicación Mi Policía.

Mantente alerta y comparte esta información
La Secretaría de Seguridad Ciudadana invita a la población a mantenerse alerta, establecer protocolos familiares ante emergencias y compartir esta información para evitar que más personas sean víctimas de las llamadas cruzadas.