Sentencian a sacerdote a 4 años y 10 meses de prisión por abuso sexual de menor en Chihuahua

El hecho ocurrió en 2013 al interior de una iglesia

Guardar
La noticia fue compartida en
La noticia fue compartida en medios locales de Chihuahua (Fiscalía de Chihuahua)

La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia de la Zona Norte informó que Eliseo R. S. fue condenado a cuatro años y diez meses de prisión por el delito de abuso sexual en perjuicio de una menor de edad.

Los hechos ocurrieron el 2 de junio de 2013 en el interior de una iglesia ubicada en la carretera Juárez-Porvenir.

Durante el juicio se presentaron pruebas científicas y periciales que señalaron que Eliseo R. S., entonces sacerdote, aprovechó su función religiosa para cometer el delito.

Más detalles del hecho

Han pasado 12 años desde
Han pasado 12 años desde el hecho (Imagen Ilustrativa Infobae)

Agentes de la Agencia Estatal de Investigación realizaron la detención con base en una orden judicial.

El Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Libertad y Seguridad Sexual y el Normal Desarrollo Psicosexual presentó los elementos de prueba que llevaron al órgano jurisdiccional a declarar penalmente responsable al acusado y a dictar la pena privativa de libertad, la cual cumplirá en el Centro de Reinserción Social número 3.

La Fiscalía General del Estado reiteró su compromiso con el acceso a la justicia para niñas, niños y adolescentes víctimas de delitos, así como con la persecución y sanción a quienes atenten contra su bienestar.

¿Cómo puede prevenirse el abuso sexual infantil?

La CNDH compartió recomendaciones para
La CNDH compartió recomendaciones para mitigar este grave problema (Imagen Ilustrativa Infobae)

Denuncias tempranas resultaron fundamentales para arrestar al presunto culpable en este delito contra menores.

Para prevenir el abuso sexual infantil, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) aconseja enseñar a las niñas y niños que su cuerpo les pertenece y que nadie tiene derecho a tocarlo sin su consentimiento.

También recomienda a madres, padres y tutores estar atentos a cambios en el comportamiento de los menores, evitar que acepten regalos que impliquen condiciones ocultas y supervisar de manera constante su actividad en internet y redes sociales.

Asimismo, se sugiere fomentar en los menores la confianza para rechazar cualquier tipo de contacto físico que les resulte incómodo y reforzar la importancia de comunicar cualquier situación que los haga sentir inseguros o molestos.

En caso de que un niño, niña o adolescente sea víctima de abuso sexual, las autoridades subrayan que no debe bañarse ni cambiarse de ropa, ya que las prendas que llevaba pueden constituir pruebas fundamentales.