Operativo Restitución: civiles confrontan a policías del Edomex con bloqueos carreteros ante cateos a predios del crimen organizado

Autoridades de la FGJEM y PDI reportaron bloqueos civiles en diversos municipios del Estado de México tras cateos en presuntos predios de La Familia Michoacana

Guardar
Elementos estatales, municipales y federales
Elementos estatales, municipales y federales reportaron bloqueos carreteros civiles, lo que retrasó el operativo. (AP Foto/Martín Urista)

El pasado lunes autoridades federales y estatales continuaron con la Operación Liberación en 11 municipios del Estado de México para debilitar la presencia criminal en zonas conflictivas por medio de cateos, aseguramiento de negocios e investigaciones en la zona, sin embargo, reportaron resistencia civil en al menos tres municipios.

De acuerdo con datos presentados por autoridades federales, elementos de la Policía de Investigación (PDI) y agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), reportaron bloqueos carreteros en zonas como Tlatlaya, Livianos, Temascaltepec, entre otros, lo que derivó en confrontamientos entre elementos de seguridad la población civil.

Informes federales apuntan que en las zonas de Temascaltepec, Tlatlaya, Luvianos, Valle de Bravo, Tejupilco, Villa Victoria y municipios aledaños (mismos donde se llevaron a cabo los operativos), se concentran actos delictivos de La Familia Michoacana, cuyas células se dedican principalmente a acaparar mercados de alimentos, ganado, robo de material de construcción y distribuir las tierras para al agricultura.

El operativo encabezado por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Secretaría de Seguridad mexiquense, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional (GN) buscará atacar las operaciones financieras de las células delictivas, disminuir el índice de extorsiones a empresarios locales y hacia los productores agrícolas estatales.

El operativo se realiza en
El operativo se realiza en 25 municipios del Estado de México. (FGJEM)

¿Qué es la Operación Liberación?

De acuerdo con la FGJEM, también conocida como Operación Restitución que dio inicio el 16 de mayo en 25 municipios del Estado de México, son las acciones coordinadas entre elementos federales, estatales y municipales que tiene como objetivo asegurar inmuebles con denuncia de despojo a través de técnicas de investigación, cateo e inspecciones.

Algunos municipios en los que se realiza dicho operativo son:

  • Almoloya de Juárez
  • Atenco
  • Atizapán de Zaragoza
  • Calimaya
  • Chalco
  • Chimalhuacán
  • Coacalco
  • Cuautitlán
  • Cuautitlán Izcalli
  • Ecatepec
  • Ixtapaluca
  • Huehuetoca
  • Huixquilucan
  • La Paz
  • Lerma
  • Metepec
  • Nezahualcóyotl
  • Nicolás Romero
  • Tecámac
  • Texcoco
  • Tezoyuca
  • Tlalnepantla
  • Toluca
  • Tultitlán
  • Valle de Chalco
Han sido asegurados más de
Han sido asegurados más de 500 inmuebles (FGJEM)

Crean unidad de despojo tras caso doña Carlota

Tras registrase el caso de Carlota “N”, quien en compañía de sus dos hijos asesinó a dos hombres y lesionó a un adolescente por la invasión de su domicilio en el municipio de Chalco, la Fiscalía del Edomex informó la creación de la Unidad Especial para la Investigación de los Delitos de Despojo y Contra la Seguridad de la Propiedad y Posesión de Inmuebles.

Una unidad especial fue creada
Una unidad especial fue creada a partir del caso de Carlota "N".| Foto: Fiscalía Edomex

Dicha unidad tiene como objetivo atender el ilícito de invasión a propiedades y despojos.

Tras la creación de la unidad especial, la Fiscalía del Edomex informó que se han recuperado más de 500 inmuebles en más de 11 municipios.