
Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en los Estados Unidos, defendió la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre la implementación el uso de la tarjeta Finabien para el envío de remesas. En un mensaje dirigido a Eric Schmitt, aseguró que se trata de una iniciativa para fomentar el uso de instrumentos financieros transparentes.
En una publicación de su cuenta verificada de la red social X, antes Twitter, Moctezuma Barragán se refirió al senador republicano que buscaba la imposición de un impuesto del 15% a las remesas. En el contenido, aseguró que el proyecto propuesto por el gobierno mexicano cumple con la legislación de Estados Unidos y se encamina al desmantelamiento de organizaciones criminales trasnacionales.
"La propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de fomentar el uso de una tarjeta de débito formal para las transferencias de remesas, en lugar de efectivo, es totalmente coherente con la legislación estadounidense y las disposiciones sobre remesas adoptadas por el Congreso, lo que facilita el uso de instrumentos de pago rastreables. Esto claramente no evade la ley; promueve la estructuración de la ley por parte del Congreso", escribió.

Cabe recordar que, ante la imposición de un impuesto del 1% a las remesas en efectivo que envíen las personas migrantes desde los Estados Unidos desde el próximo 1 de enero de 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una alternativa para evitar el pago del nuevo impuesto.
El pasado 18 de julio, en la conferencia matutina, se dio a conocer la tarjeta de Financiera del Bienestar (Finabien), también conocida como “Tarjeta FINABIEN Paisan@-EUA”, así como la aplicación para realizar el envío electrónico de dinero con una comisión de USD 2.99, una de las más bajas del mercado.
Al respecto, Moctezuma recordó a Schmitt la necesidad de trasladar el envió de remesas desde mecanismos anónimos hacia instituciones financieras reguladas. De esa manera, se promueve la seguridad, así como la transparencia y la estabilidad financiera en ambos países.

“México y Estados Unidos comparten y trabajan juntos hacia objetivos comunes como la seguridad de las fronteras y la desorganización de las organizaciones criminales transnacionales. Un esfuerzo legal importante es fomentar el uso de instrumentos financieros transparentes, formales y regulados en todos los flujos internacionales de capital”, expuso Barragán.
La tarjeta FINABIEN Paisan@ en Estados Unidos puede obtenerse de forma completamente gratuita y con requisitos mínimos mediante documentación oficial, además de contar con un número celular y correo electrónico. De igual manera, brinda una cuenta bancaria válida en los Estados Unidos.