
En el contexto fiscal mexicano, la emisión de facturas electrónicas y recibos de nómina es una práctica indispensable tanto para empresas como para trabajadores, sin embargo, ha surgido gran confusión respecto a la necesidad de presentar la Constancia de Situación Fiscal (CSF) para llevar a cabo dichos trámites.
De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), no es obligatorio presentar la Constancia de Situación Fiscal para solicitar o emitir facturas electrónicas, ni para generar recibos de nómina. Esta práctica, aunque común en diversas empresas e instituciones, ha sido señalada por la autoridad como fiscalmente indebida.
El órgano administrativo señala que el único requerimiento oficial para emitir una factura o recibo de nómina es proporcionar los datos fiscales básicos del contribuyente, es decir:
- Clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
- Nombre o razón social
- Código postal del domicilio fiscal
- Uso fiscal del comprobante
La factura electrónica, conocida como CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet), respalda legalmente la venta de un bien o la prestación de un servicio, mientras que el recibo de nómina refleja los ingresos, deducciones y percepciones del trabajador por concepto de su relación laboral. En ninguno de estos casos, la CSF constituye un documento obligatorio.
Sumado a ello, el SAT ha reiterado que los empleadores no pueden condicionar el pago de sueldos ni la emisión de comprobantes de nómina a la entrega de la Constancia de Situación Fiscal, y tampoco puede utilizarse su ausencia como causa de despido o sanción laboral.
En línea con esta postura, a partir de 2025, la autoridad tributaria eliminó la CSF como requisito formal, promoviendo la Cédula de Datos Fiscales (CDF) como un mecanismo digital más eficiente y seguro para la validación de datos.
¿Qué es la Constancia de Situación Fiscal?

La Constancia de Situación Fiscal (CSF) es un documento emitido por el SAT que acredita que una persona física o moral está registrada como contribuyente en el sistema fiscal mexicano. Aunque no es obligatoria para emitir facturas o comprobantes de nómina, sí puede ser útil para verificar que los datos fiscales estén correctos, ya que contiene la siguiente información:
- RFC y nombre completo o razón social
- CURP (en caso de personas físicas)
- Régimen fiscal en el que tributa el contribuyente
- Domicilio fiscal registrado
- Cédula de Identificación Fiscal (CIF) con un código QR para verificación
¿Cómo tramitar la Constancia de Situación Fiscal?

Para facilitar su obtención, el Servicio de Administración Tributaria ha habilitado distintos canales digitales y opciones de atención remota que permiten generar la constancia de manera gratuita y sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina, estas son:
- SAT Móvil: solo se requiere el RFC y contraseña para acceder.
- SAT ID: seleccionando la opción “Constancia de Situación Fiscal con CIF”, se necesita RFC, correo electrónico, número celular, identificación oficial y firma de solicitud.
- Chat Uno a Uno: desde el portal del SAT, al seleccionar “Cédula de Identificación Fiscal” y llenar el formulario correspondiente.
- Oficina Virtual: agendando una cita y enviando previamente una identificación oficial digitalizada. También se puede solicitar vía correo electrónico a oficinavirtual@sat.gob.mx.
Si bien no es un documento indispensable para las operaciones fiscales cotidianas, sigue siendo relevante para confirmar el régimen fiscal y datos relevantes del contribuyente, especialmente cuando se desea evitar errores en la emisión de facturas o al iniciar un nuevo empleo, por lo que es importante también contar con ella.