Cómo preparar un esponjado de guayaba, una receta fácil, nutritiva y con un sabor peculiar

Aprende a cocinar este delicioso postre y combina la dulzura de la guayaba con ingredientes refrescantes y cremosos

Guardar
El esponjado de guayaba como
El esponjado de guayaba como un postre cremoso con un sabor fresco y tropical. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Sin ideas para el postre de hoy? Con este esponjado de guayaba sorprenderás a tu familia, no solo por su gran sabor, sino por su fácil preparación y los nutrientes que te ofrece su ingrediente principal.

Y es que las guayabas es de las frutas más versátiles, con un sabor y sobre todo un aroma muy característico.

Un alimento que podemos obtener durante casi todo el año y que cuenta con grandes beneficios para nuestro cuerpo ya que aporta vitaminas, antioxidantes y fibra que ayudan a mejorar el sistema inmunológico y el sistema digestivo.

De acuerdo con El poder del Consumidor, “la guayaba es una fruta tropical originaria de América, conocida por su forma redondeada y su piel verde o amarilla. En su interior tiene una pulpa rosada, amarilla o blanca, dependiendo de la variedad, con pequeñas semillas comestibles.

Es una fruta versátil que se cultiva en varias regiones de México, siendo Michoacán, Aguascalientes y Zacatecas los principales productores.

Gracias a su sabor dulce y aroma distintivo, la guayaba es un elemento esencial en la gastronomía mexicana, utilizada en ponches, dulces y postres.

Este esponjado de guayaba lo puedes preparar y degustar con tu familia, si lo que quieres es darles algo dulce y con mucho sabor, pero sobre todo si buscas que uno de sus ingredientes principales sea una fruta con múltiples beneficios.

Receta de esponjado de guayaba

Una receta fácil de realizar
Una receta fácil de realizar llena de sabor y cremosidad. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta es una receta que está disponible dentro del recetario Nestlé, es de una dificultad fácil y la tendrás terminada en aproximadamente una hora y media, el postre que prepares con estos ingredientes te rendirá aproximadamente 10 porciones.

Ingredientes

  • 1 taza de agua (250 ml)
  • Medio kilo de guayabas maduras (500 g)
  • 2 claras de huevo batidas a punto de nieve (60 g)
  • 10 cucharadas de crema de leche (150 g)
  • 10 cucharadas de leche condensada (200 g)
  • Zumo de 1 limón (48 ml)
  • 1 sobre de gelatina sin sabor (7 g)
  • 2 cucharadas de agua (30 ml)

Preparación

  • 1 Preparar el almíbar

En una olla mezclar el azúcar con el ¼ de taza de agua y llevarla a fuego medio hasta que se integre bien el azúcar con el agua, dejar cocinar aproximadamente por 5 minutos hasta que la mezcla tome una consistencia y sacarla de la estufa.

  • 2 Preparar las guayabas

En el agua restante poner a cocinar las guayabas con el agua restante durante 10 minutos, colarlo en la licuadora, licuar y colar bien para extraer toda la pulpa de la fruta

  • 3 Prepara el merengue

Batir las claras de huevo, agregar el almíbar en forma de hilo hasta obtener un merengue, añadir la pulpa de la guayaba y batir hasta integrar por completo los ingredientes

  • 4 Preparar la crema de mousse

Agregar a la mezcla que acabamos de terminar la crema de leche la leche condensada y el zumo de limón

  • 5 Preparar la gelatina sin sabor

Disolver la gelatina sin sabor en las dos cucharadas de agua, llevar a baño maría o microondas hasta que se derrita y agregarlas a la mezcla anterior

  • Vertir la mezcla en un molde y llevarlos a la nevera por 1 hora aproximadamente o hasta que veas ya cuajo por completo
  • Sacar de la nevera y servirlo

Beneficios que brinda la gelatina

La gelatina es un postre
La gelatina es un postre que contiene colágeno. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si buscas algo ligero y que te refresque preparar postres con frutas naturales es una opción que tienes que hacer y una alternativa para acompañarlos o fusionarlos es la gelatina.

Según datos de la Revista del Consumidor de la Profeco “una porción de gelatina de 30 gramos (15 %) puede tener hasta 19 gramos de azúcar. Algunas marcas comercializan la presentación light, en la que no adicionan azúcares, y otras la contienen en cantidades considerables”.

Además de ser una fuente que brinda colágeno. “La gelatina es un biopolímero, es decir, es un alimento que contiene muchas cadenas provenientes de una proteína llamada colágeno, una proteína natural rica en aminoácidos”, según comenta la Academia de Ciencias de Morelos.