
Durante la sesión de preguntas y respuestas de la conferencia matutina “la mañanera del pueblo, Sheinbaum habló respecto a las sanciones aéreas de Estados Unidos a México.
Esto se enmarca en el contexto en el que Donald Trump declarara que México obligó a las líneas aéreas de gas de cargas estadounidenses a que dejaran de utilizar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
De acuerdo con la mandataria, se trata de un comunicado de la Secretaría de Transporte del gobierno de Estados Unidos pero el gobierno mexicano todavía no es notificado formalmente. “Parece que van a notificar en esta semana y hay que ver exactamente a qué se refiere”.
Posible razón detrás de las “sanciones aéreas”

“México es soberano. Desde 2014, todavía no gobernaba López Obrador, hubo una publicación de la saturación del AICM, que de hecho es parte de la justificación de la construcción del aeropuerto en Texcoco, pero era evidente que el AICM tenía una saturación muy alta de número de vuelos de pasajeros y de carga”, señaló la presidenta.
Por la sobrecarga de vuelos, se construye el AIFA y una vez listos los dos aeropuertos, se hace una valoración de los vuelos que se tienen que ir a uno u otro y se decide que entre otras cosas “es muy importante que la carga dedicada llegue al AIFA”.
La carga dedicada es aquella dedicada exclusivamente a la carga, por lo que a través de un estudio de una revisión técnica, la carga se va al AIFA y además se reduce la cantidad de vuelos del AICM, pues ese era el objetivo de un nuevo aeropuerto. “Se toman decisiones con base en estudios técnicos, decisiones soberanas y se avisa a las empresas sobre el traslado.
En aquel momento algunas empresas estadounidenses se quejaron debido a que consideraban que el tiempo con el que les avisaron era muy poco para trasladarse. Sin embargo, Sheinbaum afirmó que “la mayoría dijo ‘mucho mejor, no habrá tanto tráfico para sacar la carga, podemos desde el AIFA dirigirnos a otras zonas’”.
Sin embargo, ya pasó más de año y medio y las empresas se han ido adecuando, por lo que puntualizó que para cualquier duda o aclaración hay mesas de trabajo con la Secretaría de Infraestructura o con Defensa.
Contexto de inviabilidad de aeropuerto en Texcoco

Posteriormente compartió que “esta saturación ya llegaba a niveles de riesgo en términos de su propia operación”, puntualizando que en la época de Fox, Calderón y Peña Nieto, se buscaba cerrar el AICM y construir un aeropuerto en Texcoco.
“Desde que López Obrador fue jefe de gobierno, nos opusimos a que se cerrara el AICM y que se construyera el aeropuerto en Texcoco. Qué ocurrió en aquella época, querían hacerlo en la zona federal y comprarle tierra a ejidatarios de diferentes ejidos”, explicó Sheinbaum.
“En el caso de Atenco, se manifestaron en contra una buena parte de los ejidatarios y cuando llega Peña Nieto al gobierno del Estado de México, viene una represión muy cruenta porque querían que se hiciera el aeropuerto. Incluso en terrenos ejidales llegó a ofrecerse el metro cuadrado en siete pesos”, especificó la mandataria.
En esa época, el entonces jefe de gobierno y Sheinbaum dieron los argumentos científicos de por qué no era una buena idea construir en dicha zona el aeropuerto entre los que figuró el suelo arcilloso con hundimientos por la sobre explotación del acuífero de la zona.
“Un suelo arcilloso tiene muchos problemas, es barro. Cuando se seca es como polvo y húmedo es una especie de plastilina, entonces aumenta y disminuye su volumen, por lo que no es el mejor suelo para hacer una pista”, concluyó la presidenta.
Además, especificó que era la zona principal de descarga de aguas de la Ciudad de México, es decir, un reservorio muy importante principalmente para la contención de avenidas de agua y no inundaciones en la CDMX y el Estado de México”.
Por otro lado, señaló que se trata de una reserva importante de hábitat y ecosistemas; previo al intento de construcción, habían comentado que no era viable porque se inundaría la zona federal y luego de la represión en Atenco, “Peña Nieto dijo ‘bueno, no hay que hacerlo en el Ejido, sólo en la zona federal’, pero esta zona hoy está inundada”.
Posteriormente señaló que el aeropuerto de Texcoco iba a ser carísimo con el adicional de que se cerraría el AICM para que funcionara el otro mientras que en las 700 hectáreas del AICM iba a ocurrir el verdadero negocio: un desarrollo inmobiliario.
“Además del aeropuerto, el verdadero negocio eran 700 hectáreas de desarrollo inmobiliario, un nuevo Santa Fe. Ese era el objetivo, así estaba planeado, pues ya tenía prácticamente visto a quién iban a vender los predios del AICM con las implicaciones que tenía para la ciudad en términos de pérdida de empleos y otras problemáticas”, señaló la mandataria.
Una vez que llega a la presidencia Andres Manuel López Obrador, hace una votación respecto a la construcción del aeropuerto en Santa Lucía y esto permite que se mantengan ambos aeropuertos y cuando se hace el cálculo de gasto, resulta que es más económico y se ahorran 300 mil pesos.